La técnica se llama fotocromo y da un resultado asombroso.
Aunque no lo creas, hace 120 años también existían las fotografías en color. En realidad usaban un proceso llamado fotocromo para colorear fotografías en blanco y negro y el resultado es espectacular. Lo podemos comprobar en estas imágenes de Irlanda. Todos sabemos que el país europeo destaca por sus verdes paisajes, pero ahora podemos ver a todo color qué aspecto tenía a finales del siglo antepasado.
Library of congress
Library of congress
El proceso de fotocromo consiste en crear una impresión a color a partir del negativo de una fotografía en blanco y negro usando una serie de placas litográficas (hechas de sustancias rocosas y minerales) que le dan a la imagen diferentes tintes.
Library of congress
Library of congress
Library of congress
Todas estas imágenes muestran paisajes y escenas cotidianas de Irlanda. La Biblioteca del Congreso de dicho país posee una increíble colección de estas antiguas fotografías que fueron tomadas entre los años 1890 y 1900.
Library of congress
Library of congress
Al pie de cada foto hay un pequeño código grabado:
Library of congress
Estas letras doradas tienen el código de almacenamiento. Las iniciales “P.Z.” que se observan en todas las imágenes indican que fueron producidas utilizando el proceso de Fotocromo, ya que dichas letras corresponden a “Photochrom and Photoglob Zürich”, ciudad donde se patentó este ingenioso invento.
Library of congress
Library of congress
Library of congress
Library of congress
Library of congress
Ya sabes cómo era Irlanda en 1890. ¿Te animas a visitarlo para saber cómo es ahora?