Todo este tiempo pensamos que era “la dictadura imperialista de EE.UU.” y resultó ser él…
El súper hit del año, “Despacito”, no para de sonar en las radios de todo el mundo y ya no hay quien pueda escapar de su pegajosa melodía. El fabuloso tema de Luis Fonsi y Daddy Yankee es un verdadero fenómeno y son varios los fans que han hecho versiones. Incluso existe un remix con ronquidos…
Para los artistas, que la gente cambie la letra de la canción no es un problema, y hasta ahora se lo habían tomado con mucho humor. Sin embargo, un particular evento sobrepasó los límites.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, usó el tema con fines políticos y Fonsi se opuso por completo.
Esto fue lo que escribió en Twitter:
No hay “Despacito” para Maduro…
Aprovechando la popularidad de la canción, el gobierno venezolano la versionó e integró al repertorio de la campaña para promover la Asamblea Constituyente con la que se pretende reformar drásticamente la Constitución, y así darle poderes excepcionales a la figura del Presidente.
¿Qué pasa en Venezuela?
Las protestas contra el gobierno llevan casi cuatro meses y lamentablemente la represión ha cobrado más de 100 víctimas fatales.
Según datos de la ONU y el Observatorio Nacional de Violencia (2016), este país se encuentra entre los 10 más peligrosos del mundo, y es el más violento del continente americano, superando a El Salvador. Las condiciones de vida son cada día más deplorables: no hay comida ni trabajo, y la inflación es altísima. De acuerdo con el Banco Mundial, un poco más de 700.000 personas han migrado por la situación y la cifra sigue en aumento cada mes.
Por otro lado, la oposición asegura que no dará marcha atrás hasta conseguir un cambio, pero lamentablemente el consenso no parece estar cerca.