Ante los múltiples casos de ancianos que terminan en la calle, por aprovechamiento de sus hijos, el Congreso de Tamaulipas decidió tomar cartas en el asunto.
Durante los últimos años todos hemos sido testigos de casos de abandono y maltrato a los adultos mayores. Muchas de esas situaciones, tienen como protagonistas a los hijos, que incluso son capaces de echar a la calle a sus padres. Afortunadamente autoridades han decidido tomar cartas en el asunto y legislar al respecto.
Se trata del estado mexicano de Tamaulipas, que a través de su Congreso legisló una reforma al Código Civil, para prohibir que los hijos quiten la casa a sus padres. Es justicia y dignidad para los ancianos.
La reforma (o adición) al Código Civil fue informada por las vías oficiales del “Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas”, haciendo referencia al usufructo vitalicio en personas de 65 años o más.
Legislaciones como esta nos hace recordar terribles casos de abandono, como este vivido en Chile, hace algún tiempo:
La modificación a esta ley fue propuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), buscando evitar situaciones de abandono y maltrato a los padres. En ocaciones los ancianos son engañados, para ceder sus propiedades y ser echados a la calle.
“Cuando los donantes sean personas de 65 años o más, el notario que expida el instrumento público de donación, deberá incluir la cláusula de usufructo vitalicio sobre los bienes otorgados a los donatarios.”
–menciona el nuevo párrafo del artículo 1667 del Código Civil de Tamaulipas–
Según señala el documento, Naciones Unidas considera como adulto mayor a toda persona mayor de 65-60 años, debiéndose garantizar su bienestar. Del mismo modo, mencionan que lamentablemente en “muchas ocasiones se abusa de la condición y la buena fe de este sector de la población para obtener un beneficio”.