“Más escote a la gimnasta”… “está soltera”, “esta casada”.
Cuando se está a puertas de comenzar un evento así de grande como los Juegos Olímpicos, habrá muchos medios de comunicación que buscarán listas como, “las mujeres que más destacan físicamente”. Incluso a veces se incluye a deportistas que ni compiten. Desgraciadamente, en este mundo el morbo es uno de los principales motivos para vender este tipo de noticias y es que aunque nos duela admitirlo, funcionan. Entre los deportistas hombres y mujeres existe una gran brecha… el espacio o tiempo que se destina a los varones, es el triple de cobertura que las mujeres. Desgraciadamente, hay una sobreadjetivación y sexismo en la prensa a la hora de hablar de mujeres y deporte.
Al sentarte en el sofá o echarte en tu cama y comenzar a ver los JJ.OO podrás toparte con alguno que otro comentario sexista de parte de los comentaristas. “Más escote a la gimnasta”… “está soltera”, “esta casada”. Hay sexismo de parte de la prensa deportiva al hablar sobre las mujeres.
¿Cómo lo comprobamos? Solo basta escuchar las palabras más usadas utilizadas para referirse a deportes practicados por mujeres: edad, embarazada, soltera, casada, mayor.
Otro punto que nos comprueba que hay sexismo al momento de hablar sobre deportistas mujeres es cuando se opina sobre la vestimenta o el físico. Un estudio hecho por la Universidad de Cambridge, arroja que las palabras más usadas para hablar de mujeres apuntan al espacio íntimo de las deportistas:
“La indagación en lo privado es una connotación de género que se da siempre frente a mujeres que participan en actividades públicas. En vez de valorar su papel, destacan temas como su vida privada. La edad, el estado civil, si tiene hijos, etc”.
Mónica Maureira a “El desconcierto“