El primer capítulo se grabó 52 veces para que saliera perfecto.
Netflix está cada vez más interesado en promover series extranjeras y nosotros se lo agradecemos muchísimo. Después de las grandes producciones como “Dark” y “Suburra”, no podía detenerse y nos brindó una que es increíblemente buena (sí, porque la amo y no puedo fingirlo). “La Casa de Papel” se estrenó en mayo del año pasado en España y la página de streaming decidió relanzarla.
Y si es que creías que no había nada más que te hiciera más fanático a esta producción, entonces estas curiosidades te harán pensarlo dos veces.
1. Un título muy distinto
Antes de llamarse “La Casa de Papel”, la serie iba a tener el nombre de “Los Desahuciados”, porque todos los personajes habían sido sacados de sus casas y se encontraban sin hogar. Menos mal decidieron irse por el otro ¿no?
2. La obsesión por el color rojo
Si te fijas bien, no solo los trajes de los asaltantes son de este color. También lo son los teléfonos, megáfonos y post-its que aparecen en la serie.
3. Las locaciones ya las habíamos visto
Los lugares donde se grabó el show, también se habían usado para filmar la serie española “Vis a Vis”.
4. La enfermedad de Berlín no existe
La miopatía de Helmer no es una enfermedad registrada de por sí. Sí existe la miopatía mitocondrial, que provoca desgasto de los músculos y es consecuencia de una mutación en la mitocondria del ADN.
5. Los nombres de los personajes iban a ser otros
Tokio, Berlín, Río siempre se consideraron para nombrar a nuestros personajes favoritos, pero Oslo, Moscú y Nairobi , iban a ser Valencia, Chernóbil y Camerún.
6. La impresión de billetes no era real
Para reconstruir la Casa de la Moneda en España, e imprimir los billetes, usaron la máquina donde se producen los diarios ABC en el país de habla castellana.
7. La duración de los capítulos se modificó para Netflix
Originalmente, la serie tiene dos temporadas de 9 capítulos cada una. Netflix decidió alargarla y así hacer más carta la duración de los episodios.
8. La inspiración de Tokio
El personaje de Ursula Corberó, estuvo inspirado en el de Natalie Portman (Mathilda) en la película “León el profesional”. De eso sí que nos podemos dar cuenta, son iguales ¿no?
9. 52 capítulos piloto
Para que no se cometiera ningún error y el piloto quedara perfecto, se grabó 52 veces.
10. La música representativa
La música se eligió muy cuidadosamente y ahora es el sello del show. Como “Bella, Ciao” y la canción que toca El Profesor para la inspectora Raquel, en el piano.