Tenemos que hablar del desperdicio de alimentos.
Probablemente no es algo en lo que nos detengamos a pensar tan a menudo como deberíamos. Diariamente, mucha comida se pierde simplemente porque ya no es apta para ser vendida, aunque definitivamente es aún perfectamente comestible.
https://www.instagram.com/p/BckybAvBHIr/?tagged=foodwaste
Pero aunque muchos países están quedándose atrás en cuanto a cómo resolver este problema, en Francia decidieron dar un paso decisivo con una ley que obliga a los supermercados a no botar y desperdiciar la comida que no venden. En cambio, deben dársela a ONGs o bancos de alimentos, quienes a su vez distribuyen la comida a aquellos que la necesitan, pero no pueden pagarla.
https://www.instagram.com/p/BcmoKZ0ACY-/?tagged=foodwaste
Como explican en Playground, es por eso que fueron premiados por el Food Sustainability Index, que considera los aspectos de comida malgastada, agricultura sostenible y nutrición de 34 países.
https://www.instagram.com/p/BclN4HvARzg/?tagged=foodwaste
El ranking lo encabeza Francia, y es seguido, en orden, por Japón, Alemania, España, Suecia, Portugal, Italia, Corea del Sur, Hungría y el Reino Unido.
De todos ellos debemos aprender algo:
Japón se destaca por la buena nutrición de sus habitantes, mientras que Alemania por sus metas de reducir el desperdicio de comida a la mitad en 2030.
Por su parte, en España las mujeres tienen una mayor taza de participación en el sector agrario y se trabaja para reducir lo desperdiciado. Aunque explican que no es tan fácil, según una encuesta:
“cuando hace 3 años preguntamos a 28 cadenas de supermercados qué hacen con los alimentos que no venden, 19 no quisieron aclararlo”.
En cuanto a Latinoamérica, los países incluidos fueron Colombia, que quedó en el lugar 13, Argentina en el 18, México en el 22, y Brasil en el 28. Sin duda es un desafío enorme, pero trabajar por una alimentación más sustentable beneficia a todos.