Se trata de un animal que puede llegar a pesar hasta cuatro toneladas y media, y que en realidad es de color gris. Es la mayor de las cinco especies de rinoceronte que existen y está en vías de encontrarse en peligro de extinción.
Habían pasado 15 años, 15 primaveras en las que la preocupación y el miedo de quienes siempre tienen en mente el bienestar de los animales, se acentuaba en cada fin de año que pasaba. Se trataba de una década y media desde la última vez que una cría de rinoceronte blanco nacía en cautiverio. La tierra que la recibiría, sería la de Cuba, llegando la pequeña mamífera a convertirse en el “enorme orgullo” de Zoológico Nacional de la isla. Su nacimiento es por sobre todo importante, debido a que se trata de una de las especies más amenazadas del mundo.
“Luego de 18 meses de gestación y tras un arduo trabajo de observación y control por parte de técnicos, médicos, biólogos, hoy nos encontramos entusiasmados al darle la bienvenida a ‘Esperanza Mel’, cría de rinoceronte blanco nacida el día 6 de septiembre, exactamente a las 10:04 am en nuestra Pradera Africana”
– publicó la institución en su página de Facebook, subiendo además tres fotografías de la cría junto a su madre.
Es la más joven habitante de la pradera africana del Zoológico Nacional, siendo ella parte de la más grande de las cinco especies de rinocerontes que existen. Pudiendo a llegar a medir 4,2 metros de longitud, 1,85 metros de alto y pueden llegar a pesar cuatro toneladas y media los ejemplares más grandes.
Lo que además los convierten en el cuarto animal terrestre más grande y después de tres especies de elefantes, los rinocerontes blancos son el mamífero terrestre más pesado. Y para alegría de todos, pareciera que esta pequeña logrará crecer como sus ancestros.
“Esta nueva criaturita se encuentra en buen estado de salud y junto a su mami, en todo momento quien la amamanta sin ningún temor. Posee muy buenos reflejos de succión y ante amenazas se esconde detrás de su mamá quien la protege con mucho amor”
– escribió también en su Facebook la institución.
Un nacimiento que pone felices a todos, ya que siendo una especie próxima a estar en peligro de extinción, debido al uso comercial de sus cuernos, a los que se les atribuye ciertas propiedades medicinales, que por cierto, han sido desmentidas por los científicos. Y que lamentablemente a pesar de la prohibición de su caza, todavía hay cazadores furtivos que siguen cazándolos y enviando los cuernos principalmente hacia Asia.