Por Upsocl

Desde el inicio de la pandemia, hemos ido aprendiendo cada vez más a lidiar con el COVID-19 y a saber cómo cuidarnos para no contagiarnos. Sin embargo, después de más de un año, todavía existen mitos circulando por la red y de boca en boca.

Y estos mitos merecen nuestra atención, ya que podemos descuidarnos si los tomamos como verdades. Estos son 5 de ellos:

1. ¿Calor y frío?


No es cierto que el calor impide el contagio del virus ni que el frío lo mata. Según la OMS, exponerse al sol o a temperaturas superiores a 25º Celsius no previene la enfermedad, y según expertos de la Clínica de la Universidad de los Andes, de Chile, el calor sólo puede mitigar la propagación. Por otro lado, temperaturas más bajas le dan más circulación a virus respiratorios.


2. Mascarillas y más


Las mascarillas NO son la única manera eficaz de protegerse. También, según expertos de la U. de los Andes chilena, el uso de mascarillas es muy positivo, pero ha de ser acompañado por distanciamiento social y frecuente lavado de manos con jabón o alcohol al 70% de concentración.


3. Una vacuna ineficaz


La vacuna de la influenza es muy eficaz para la influenza, que puede atacarnos todos los años, pero no es eficaz contra el COVID-19. Esta enfermedad requiere de una vacuna propia, que ya se está aplicando por diversos países del mundo.


4. A desechar mascarillas


Las mascarillas quirúrgicas convencionales o las mascarillas tipo N95 no son de uso permanente y deben ser desechadas. Según fuentes como la Sociedad Francesa de Higiene y el Instituto Joanna Briggs, las quirúrgicas duran entre 4 y 6 horas de uso, mientras que las de tipo N95 duran unos 3 días de uso continuo y 7 de uso esporádico, según la Dirección Regional de Salud de Junín, Perú.


5. Aliados en la lucha


Se ha dicho de que suplementos vitamínicos no previenen el contagio ni curan el COVID-19, y eso es cierto. Pero es un mito que la vitamina D no ayuda a combatir el virus. Estudios plantean que sí es un refuerzo al sistema inmunitario y un aliado para enfrentar el virus. Y que, en caso de deficiencia de esta vitamina, una dosis diaria de 4,000 UI de colecalciferol (también conocido como vitamina D3, un tipo de vitamina D) ayuda a resolver dicho problema.

Cuídate del COVID-19 con esta información y con vitamina D, que te ayuda a reforzar tu sistema inmunológico para enfrentar el virus. Y opta por conseguir este suplemento por canales de venta oficiales (es decir, farmacias), pues así, tu compra será más económica y segura.