Ahora ya puedes chatear tranquilo y utilizar las Apps de mensajería todo lo que quieras con Vodafone One, sin consumir datos de tu tarifa.

Una de las aspiraciones humanas reflejadas en casi todas las obras de ciencia ficción es la de poseer robots que trabajen por nosotros. Máquinas, más o menos inteligentes, que nos eviten las tareas peligrosas, repetitivas o, sencillamente, incómodas. Tal vez cuando llegue ese momento el ser humano pueda dedicarse a cuestiones arbitrarias y poéticas… O no, porque mientras lo que te apasione sea el conocimiento y la investigación, seguirás trabajando aunque la tecnología avance y avance.

Es el caso de David Christensen, investigador de la universidad de Stanford, cuyo trabajo puede ayudar a dar un paso de gigante en el campo de la robótica. Porque los suyos son robots pensados para hacer cosas. Cosas útiles. Como que robots pequeños puedan aplicar una fuerza humana, para ayudar a mover cosas pesadas:

Estos robots asombrosos se llaman microtags; unos enanos forzudos de apenas un par de centímetros que son capaces de mover el equivalente a 2.000 veces su peso. Algo así como si un hombre de 70 kilos arrastrara sin ayuda una ballena azul, el animal conocido más grande que jamás haya poblado nuestro planeta.

tumblr_nokrumOBEI1s08qivo1_500

¿Te lo imaginas?

Christensen revela que las ideas para estos robots hipermusculados provienen de la observación de la naturaleza: hormigas, arañas y muchos otros insectos nos asombran con su fuerza. El próximo reto será conseguir que, al igual que hacen muchos insectos, los robots sean capaces de realizar trabajos de forma colaborativa en misiones de rescate o tareas de ingeniería.

c477aabf-1485-4d81-829f-e4caafee53eb

¿El propósito final de todo esto? Hacer nuestros esfuerzos más eficientes, que es algo así como la ideología de trabajo de este genio. Christensen es un apasionado por entender cómo funcionan las cosas, y esperamos que siga deslumbrándonos con sus esfuerzos.