En la sociedad en que vivimos, sea México o en muchas otras partes del mundo, existe un fenómeno innegable: la presencia mayoritaria de hombres en carreras del área STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). De hecho, según la UNESCO, las mujeres componen sólo un 35% del total de estudiantes de carreras STEM en el mundo. Y en ciertos contextos específicos, el número es aún más bajo. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por ejemplo, sólo hay un 19% de mujeres estudiando en el área.

Muchas razones diferentes se pueden dar para explicar este fenómeno, pero lo más importante es reconocer que las mujeres tienen mucho que aportar a nuestro desarrollo en esos campos de estudio.

Por eso, este martes 24 de agosto, Oaxaca fue el escenario de una histórica iniciativa: la entrega de 20 becas de Impulso STEM, iniciativa que promueve la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en este tipo de carreras y el desarrollo científico del país.


En el estado de Oaxaca, Impulso STEM beneficiará a 20 estudiantes oaxaqueños (10 hombres y 10 mujeres). Los ganadores de la beca obtendrán formación académica en las carreras de Agricultura Sustentable y Protegida, Energías Renovables, Tecnologías de la Información y Tecnologías Bioalimentarias en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, no solamente entregó un alentador mensaje que incentivó a los ganadores de la beca. En el evento, el mandatario también destacó que aún faltan profesionales de la ciencia en su estado, principalmente en el área de la agricultura, una de las actividades económicas más importantes en Oaxaca.

Por eso Murat resaltó la gran importancia de la iniciativa de Iberdrola México y las becas a estudiantes oaxaqueños.

“El que todos tengan acceso a la educación ayuda a disminuir la brecha de género y a impulsar el desarrollo de las comunidades. Por ello, en Iberdrola México nos hemos dado a la tarea de fomentar el estudio de carreras STEM en el Sur-Sureste, ya que buscamos no solo retribuir al bienestar de las comunidades en las que operamos, sino también generar más oportunidades para las y los jóvenes”, destacó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

¿Y por qué otorgar oportunidades iguales para hombres y mujeres? No sólo porque es lo justo, sino también porque ambos entregan aportes únicos y especiales al desarrollo científico y tecnológico del país.

“Creo que las mujeres somos muy capaces, al igual que los hombres, y creo que la mayor presencia de mujeres en el mundo STEM puede abrir más las puertas a las próximas generaciones. Si las chicas ven que más mujeres están incursionando en carreras STEM, más mujeres y más personas serán inspiradas a sumarse“, destaca Montserrat Rutsben, quien estudiará la carrera de Energías Renovables.

Nosotros siempre usamos tecnologías y siempre hay algo que nos gusta de ellas aunque no nos demos cuenta, así que llamo a más a chicas a que no se dejen llevar por la idea de que estas carreras ‘son para hombres'”, concluye.

La también becada Nancy Díaz Pérez, quien eligió la carrera de Agricultura Sustentable inspirada por la labor de sus padres agricultores, sostiene que “las mujeres tenemos una gran capacidad e inteligencia, sólo nos falta explotarlas en el área y no tener el miedo a estudiar carreras STEM, sin importar lo que digan los demás”. Además, destaca que la mayor presencia femenina “podría desarrollar más difusión de estas carreras, pues muchas veces las mujeres somos quienes difundimos con más carisma, convencemos a las personas y apoyamos a que más mujeres se sumen”.

Hombres y mujeres merecen plena igualdad de oportunidades para destacar en las diversas carreras de esta área. Por eso Iberdrola México, junto con la UTVCO y el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), buscan potenciar oportunidades para ambos a través de su iniciativa Impulso STEM y proveer a México y al mundo de todo lo bueno que hombres y mujeres pueden ofrecer a través de las ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología.