Hoy, 31 de mayo, es el Día Mundial sin Cigarro, y hay una empresa tabacalera que está deteniendo su producción de cigarros para hacer conciencia sobre la importancia de lograr un ambiente sin humo de tabaco. Se trata de Philip Morris, empresa líder en la transformación de la industria tabacalera para crear un futuro libre de humo, que durante el día de hoy suspendió una de sus fábricas: la de Marlboro en Zapopan, Jalisco, la planta número uno de producción de cigarros de América Latina.
Esto implica dejar de producir más de 35 millones de cigarros: ¿por qué?
Según Catalina Betancourt, vicepresidenta de Asuntos Externos de Philip Morris México,
“Tenemos el compromiso de sustituir los cigarros por productos alternativos que disminuyan el riesgo de daño a la salud de los adultos que de otra manera seguirán fumando. Hoy estamos suspendiendo parte de nuestra manufactura como un acto simbólico para reiterar nuestro compromiso […]. Los fumadores merecen tener acceso a productos alternativos menos dañinos y esa es nuestra apuesta. Estamos convencidos de que un México sin cigarros es posible“.
Y es que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2018), en México hay 15 millones de fumadores adultos. Si lo que se quiere es que se reduzca la incidencia de fumadores y generar un impacto en la salud pública, los fumadores adultos deberían tener acceso a productos alternativos.
Cada vez más son los países del mundo que se suman a la iniciativa de informar a la población sobre nuevas alternativas. Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido son algunos de ellos, y ahora México también se suma a la lista de países que cuentan con el apoyo de Philip Morris, que incluso puso un letrero de No Fumar y el hashtag #EligeElCambio en el patio de su planta de cigarros.
Betancourt concluye:
“Lo mejor siempre será dejar de fumar, pero hay muchos fumadores que seguirán haciéndolo. Trabajamos para ofrecer a estos fumadores alternativas de consumo de menor riesgo de daño“.