Al principio, yo no entendía por qué mis amigos me decían “Grinch”. Pero no demoré mucho en darme cuenta de que me llamaban así porque todos ellos son fanáticos de los festivales de música y yo, por otro lado, parecía el peludo monstruo verde en Navidad cuando los acompañaba a sus conciertos. Mientras ellos saltaban y gritaban, a mí nunca me gustaba el ambiente loco y no tenía paciencia para el mar de gente que siempre me empujaba de un lado a otro.
Pero ahora todo cambió, porque el año pasado descubrí un festival que me encanta: ¡el Carnaval de Bahidorá! ¿Quieres saber por qué?
1. La buena onda.
Siempre me pregunté cómo mis amigos tienen la paciencia de esperar la llegada de las bandas rodeados por un montón de gente apestando a sudor y brutos que te pegan codazos sin mirar por dónde se mueven. Pero lo primero que noté en Bahidorá fue el ambiente hippie, tranquilo y súper buena onda del lugar, sin esos locos con brazos largos que te pegan codazos.
2. La diversión.
¿Y cómo es posible tener la paciencia para esperar a tantas bandas sin hacer nada? Eso siempre me molestó en los festivales. Pero con la variedad de música y actividades que había en el Carnaval de Bahidorá, no tenía que estar esperando como una estatua: podía probar la danza estática, ver galerías de arte al aire libre, nadar en una piscina… ¡e incluso meditar o hacer yoga!
3. El entorno.
Muchas veces, los eventos son en lugares cerrados y sofocantes o en un lugar abierto y sucio, pero este evento es en el Parque Natural Las Estacas: un lugar lleno de árboles, agua y naturaleza hermosa. ¿Y qué puede ser mejor que estar rodeado de todo eso y acampar frente a una fogata?
4. ¡La música!
Y lo más importante de todo, ¡el setlist del Carnaval de Bahidorá del año pasado estaba genial! Había música electrónica, rap, hip-hop… De todo un poco. ¿Ya vieron el setlist de este año? ¡Está imperdible!
Entonces, si a mí me gusta tanto y espero con ansias la edición 2020, ¿cómo no te va a ENCANTAR a ti?