Uno se llena de orgullo y felicidad cada vez que aparece una noticia sobre alguna mujer o grupo de mujeres que están logrando salir adelante y empoderándose en la sociedad. Un paso es un paso, por más pequeño que sea. Y las mujeres pueden avanzar hacia delante en cualquier ámbito, incluso en el ámbito del arte y el trabajo artesanal. Este es el caso de AMART.
El Abierto de Mujeres en el Arte es una fundación que busca apoyar a mujeres artesanas de diversas comunidades en Chiapas para así contribuir con su desarrollo económico y social.
Es un movimiento que pretende cambiar la perspectiva del arte en México, abriendo un espacio para todas aquellas mujeres que quieran expresarse, crecer, desarrollar nuevas ideas, ser escuchadas y ayudarse entre sí.
¿Y a quiénes han apoyado? Pues bien, podemos empezar mencionando las cooperativas Ts’umbal Xitalma, conformada por 341 familias tseltales productoras de café y miel, y la cooperativa Jun Pajal O’Tanil, conformada por mujeres indígenas bordadoras, que forman parte de Yomol A’tel, aún en proceso de formación, ambas ubicadas en Chilón, Chiapas.
También han apoyado a Capeltic, un grupo de cafeterías dedicadas a la venta de café orgánico. Ellos se encargan de todo el proceso que recorre el café, desde su cafetal hasta la mesa; también originario de Chiapas.
Y no podemos olvidarnos del caso de Xapontic, donde laboran 37 mujeres indígenas tseltales de la cooperativa Yip Antsetic, originarias de Chalam Ch’en, Aurora, Yaxwinik, Santa Cruz y Tic’antel ha’, todas en la selva norte de Chiapas.
Pues bien, como parte de los frutos que ha dado la fundación y para motivar a que más mujeres artistas se sigan uniendo a su causa, AMART tendrá su primer exposición de arte. Se llevará a cabo el 4, 5 y 6 de marzo de 2022 en el Hotel Galería Plaza San Jerónimo.
Para Ramona y Nieves Guerra, sus fundadoras, será un gran paso hacia adelante, pues ellas creen en el cambio, “en que sí se puede y que nunca estamos solas”.
Al principio dijimos que llena de orgullo y felicidad ver una noticia sobre mujeres empoderándose, y esta noticia no es para menos, pues esta exposición de arte es fruto del trabajo que Ramona y Nieves, pintora mexicana, que comenzaron hace mucho fundando un colectivo de mujeres con el fin de retribuir el 100% de las ganancias a las creadoras de sus propios trabajos.
Por último, cabe mencionar que la alegría de ayudar a cada vez más mujeres a través del arte, se ha multiplicado gracias al apoyo de los aliados de AMART: JUMEX, t2ó, Jose Cuervo, Excélsior, Grupo Habita y Mexfam, una asociación civil mexicana que lleva 55 años trabajando en mejorar la calidad de vida de mujeres y sus familias que viven en comunidades rurales y urbano marginadas, otorgándoles servicios de prevención y atención en materia de salud sexual, salud reproductiva y violencia.
En palabras de las agradecidas fundadoras: “No ha sido un camino sencillo, muchos patrocinadores y donadores han creído en el proyecto y en las comunidades de mujeres indígenas a las que apoyan”.