Son miles de pacientes los que podrían beneficiarse de este medicamento que les libraría de la molestia. Descubrimientos que agradecemos.
En Reino Unido, el Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención, recientemente publicó el borrador final de la orientación para el medicamento llamado fremanezumab. Que viene a ser una solución para los 10.000 británicos que se atienden en el Servicio Nacional de Salud de dicho país, a raíz de las molestias y dolores ocasionados por la migraña.
Este medicamento se auto-administrará a través de una inyección mensual, siendo en un principio su uso recomendado para los adultos que sufran migrañas crónicas y que hayan probado otros tres tratamientos sin tener éxito. Según la evidencia clínica consignada por NICE, el fremanezumab, o también conocido como Ajovy, funcionaría mejor que otros tipos de atenciones ante este malestar.
Las migrañas crónicas son un malestar en la cabeza, que se extiende por quince o más días por mes. Son dolores de cabeza que muchas veces imposibilitan que una persona pueda llevar adelante su vida con normalidad. Por lo que este medicamento que busca prevenir dicho malestar, aparece como una salvación para las miles de personas en Gran Bretaña que la padecen.
El precio del medicamento bordearía los 6.300 dólares por año, estando en descuento gracias a una oferta realizada por la industria creadora, Teva Pharmaceuticals, convirtiéndolo así en un uso rentable para los pacientes del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, que padecen este malestar.
“Las migrañas crónicas son extremadamente debilitantes y pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona. Nos complace que la compañía haya podido trabajar con nosotros para abordar las inquietudes destacadas en el borrador de orientación anterior, de modo que ahora podamos recomendar el fremanezumab como una opción para las personas con migraña crónica cuando otros medicamentos han fallado”
– declaró Meindert Boysen, director del Centro de Evaluación de Tecnología de Salud de NICE.
Actualmente los tratamiento actuales para prevenir la migraña, incluyen el consumo de la toxina botulínica tipo A, betabloqueantes, antidepresivos y medicamentos para la epilepsia. Pero estos pueden conllevar considerables efectos secundarios, además de que no siempre son efectivos. Bienvenida esta nueva alternativa.