Por Felipe Costa
30 October, 2020

El cuerpo celeste no orbitaría ninguna estrella, lo que le permitiría flotar de manera libre por el espacio.

En 2003, la Unión Astronómica Internacional (IAU) —la misma autoridad que degradó a Plutón a su actual estado de planeta enano— declaró que los cuerpos de tamaño planetario que no orbitan una estrella deberían llamarse “enanas sub-marrones”.  Estas enanas, son comúnmente conocidas como “planetas rebeldes” y son objetos en el espacio interestelar de entre 3 veces el tamaño de la Tierra y 12 veces el tamaño de Júpiter que se han liberado de su estrella madre.

Pero todo está a punto de cambiar, al descubrirse a un planeta rebelde que está cruzando por nuestra galaxia y que sería de un tamaño más reducido que la tierra, convirtiéndolo en el más pequeño de su tipo jamás visto.

Apoyo – Pixabay

Para detectar el planeta rebelde, los investigadores analizaron datos recopilados de estudios de micro lentes del llamado Bulbo Galáctico, la parte central de la Vía Láctea.

Los datos astronómicos fueron recolectados por el Telescopio de Varsovia en el Observatorio Las Campanas, en Chile.

Observatorio Las Campanas – Instagram @lcoastro

Estos planetas son imposibles de ver utilizando técnicas tradicionales ya que, por definición, no orbitan alrededor de un sol y, por lo tanto, no pueden ser detectados por el oscurecimiento que provocan al pasar frente a las estrellas, y no emiten ninguna radiación.

En cambio, los científicos aprovecharon un fenómeno astronómico conocido como “microlente gravitacional” para detectar el planeta, que se reveló al doblar la luz de estrellas más distantes. El resultado fue un efecto que se parece mucho a una lupa gigante, que ilumina la luz de una estrella “fuente” de fondo para revelar la presencia del objeto masivo.

Planeta rebelde – Astronomical Observatory, University of Warsaw

Los investigadores dijeron que el planeta recién detectado es el “mundo rebelde” más pequeño jamás encontrado, con modelos que indican que puede tener una masa media entre la Tierra y nuestro vecino más pequeño, Marte.

“Cuando vimos este evento por primera vez, estaba claro que debía haber sido causado por un objeto extremadamente pequeño.Podemos descartar que el planeta tenga una estrella dentro de unas ocho unidades astronómicas”.

–Astrónomo Radoslaw Poleski al Astrophysical Journal Letters

Los astrónomos creen que los planetas que flotan libremente pueden formarse en los discos giratorios de gas denso y polvo alrededor de las estrellas, y ser expulsados ​​violentamente de sus sistemas planetarios originales, después de interacciones gravitacionales con otros cuerpos.

El estudio de estos objetos podría permitir a los astrónomos aprender más sobre el turbulento pasado de sistemas planetarios como el nuestro, explicó el equipo.

 

Puede interesarte