Por Constanza Suárez
11 March, 2020

Adam Castillejo, conocido como el “paciente de Londres”, se curó gracias a un tratamiento que recibió para tratar su cáncer.

30 meses después de suspender su terapia antirretroviral, Adam Castillejo aún está libre del virus del Sida. Sin embargo, no logró curarse por medicamentos, sino que gracias a un tratamiento con células madre que recibió por un cáncer que lo afectaba, según informó la revista Lancet HIV.

Los donantes de esas células madre tienen un gen poco común que les brinda protección contra el VIH, y que ahora también goza el “paciente de Londres”.

Andrew Testa/The New York Times

Castillejo, que ahora decidió hacer pública su identidad, no tiene una infección activa de VIH detectable en su sangre, semen o tejidos, según confirmaron sus médicos. 

Timothy Brown, el “paciente de Berlín”, se convirtió en la primera persona que se curó de VIH tres años y medio después de recibir un tratamiento similar.

El tratamiento consiste en que los trasplantes de células madre parecen evitar que el virus pueda replicarse dentro del cuerpo al reemplazar las propias células inmunes del paciente con células de donantes que resisten la infección por VIH.

Science Photo Library

El investigador principal Ravindra Kumar Gupta, profesor de la Universidad de Cambridge, aseguró que esto “representa la cura del VIH con casi certeza”. 

“Ahora hemos tenido dos años y medio con remisión libre de antirretrovirales. Nuestros hallazgos muestran que el éxito del trasplante de células madre como una cura para el VIH, que se informó por primera vez hace nueve años en el paciente de Berlín, puede replicarse”, dijo a BBC.

A pesar de que es un gran hallazgo, no es un tratamiento para todas las personas que viven con VIH en el mundo. 

Andrew Testa/The New York Times

Según los expertos, el método exacto que ahora ha curado a dos hombres de infección por VIH no es uno que esté ampliamente disponible para los casi 38 millones de personas en todo el mundo que viven con el virus, según consignó CBS News

Esta terapia se usó principalmente para tratar el cáncer de los pacientes, no su VIH. Y los medicamentos actuales contra el VIH siguen siendo muy efectivos, lo que significa que las personas con el virus pueden mantener una larga y saludable vida. 

Andrew Testa/The New York Times

“Es importante tener en cuenta que este tratamiento curativo es de alto riesgo y solo se utiliza como último recurso para pacientes con VIH que también tienen neoplasias hematológicas potencialmente mortales.

Por lo tanto, este no es un tratamiento que se ofrecería ampliamente a pacientes con VIH que están recibiendo un tratamiento antirretroviral exitoso”, aclaró el profesor Gupta.

Shutterstock

Aunque no es una vía definitiva, podría ofrecer esperanza de encontrar una cura utilizando la terapia génica.

 

 

 

 

Puede interesarte