Los ONG 4Ocean presentó al prototipo Bebot, un carroñero autónomo que puede limpiar hasta 3.000 metros cuadrados de playa por hora. Siendo experto a la hora de limpiar trozos plásticos.
Un grupo de voluntarios de la ONG 4Ocean, anunciaron hace menos de un mes la adquisición del robot BeBot. Un carroñero autónomo con la capacidad de limpiar playas en 60 minutos a un ritmo y nivel equivalente que al de un grupo de 20 personas trabajando día y noche. Debido a que esta máquina puede limpiar hasta 3.000 metros cuadrados de playa por hora, siendo además muy útil al ser también ágil y fácil de maniobrar.
Robot que promete tener un desempeño sobresaliente en la eliminación de pequeños trozos plásticos que son difíciles de limpiar a mano. Ya que esta máquina utiliza pequeñas rejillas de tamizado de 1 cm x 1 cm para separar estos residuos de la arena. Contando con un par de filtros triangulares que le dan un agarre más eficiente, pudiendo así succionar piezas de 0,1 a 10 centímetros sin problemas. Sin olvidar, que además este prototipo es igualmente efectivo al momento de eliminar basura más grande como las botellas.
“Siempre estamos buscando tecnología innovadora para mejorar nuestras capacidades de limpieza (…) Con el lanzamiento de BeBot, podemos trabajar de manera más inteligente y sostenible, mientras recuperamos el plástico que ya ha accedido al océano y evitamos que lleguen nuevos escombros”
– dijo Alex Schultze, cofundador de 4Ocean, a través de un video de presentación del robot–
Lo mejor de este carroñero autónomo es que funciona con energía solar y se opera manualmente a una distancia de hasta 300 metros de la orilla. Un creación que presentó la ONG 4Ocean y que fue fabricada por una empresa de tecnología marina llamada Poralu Marine. Tecnología, que en línea con el objetivo de su industria creadora y la fundación que la emplea, es amigable con el medioambiente.
“BeBot tiene activos ambientales innovadores que nunca antes habíamos visto (…) Con un sistema de tapete único que distribuye la misma presión sobre la arena, el BeBot reduce la erosión. Este innovador diseño también ayuda a preservar la biodiversidad , ya que evita la compresión de huevos de tortuga y cualquier otro ecosistema vegetal en la arena”
– expresó Claire Touvier, integrante del equipo de Soluciones Ambientales de Poralu Marine–