Por Cristofer García
1 March, 2022

Esta medida que parece sacada de un guión de cine ha dado buenos resultados, según informó el Departamento de Seguridad Nacional. Pero no todos están de acuerdo e incluso organizaciones piensan que sería “peligroso y aterrador”.

La aclamada serie británica Black Mirror cada vez se acerca a predicciones del futuro y el reciente anuncio del gobierno estadounidense pareciera darle la razón a los guionistas. Como si fuera ficción, ahora perros robot estarán patrullando la frontera entre Estados Unidos y México.

Como se puede recordar  del episodio Metalhead, de la cuarta temporada, estrenado en diciembre de 2017, un perro robótico guardián  protagoniza una incesante persecución contra unos humanos en una puesta postapocalíptica. Pues, ahora en la frontera más grande Estados Unidos contarán con una escena similar.

Black Mirror

Según reseñó CNN, estos robots tendrán la misión de vigilar el borde fronterizo para dar con hechos irregulares y tratar el delito del contrabando, sobre todo en terrenos de difícil desplazamiento para las personas.

De acuerdo al Departamento de Seguridad Nacional, se está probando esta tecnología, conocida como Vigilancia Terrestre Automatizados, para contar con una mayor seguridad en las fronteras. Hasta ahora los perros robots han dado buenos resultados para los funcionarios. Uno de los principales atractivos de esta innovación es proteger la vida de los oficiales que trabajan en esta área.

Departamento de Seguridad Nacional

“No se sorprenda si en el futuro vemos al robot ‘Fido‘ en el campo, caminando junto al personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza“, destacó el Departamento de Seguridad Nacional.

Aunque parezca una distopía ver a un perro robótico vigilar las fronteras de un país, cada vez está más cerca de convertirse en realidad. Sobre todo en esta frontera que está caracterizada por el cruce irregular de migrantes de distintas partes de Latinoamérica a través de México. Pero no ha sido visto con buenos ojos por todos.

Departamento de Seguridad Nacional

“Esto realmente se sintió como una bofetada en la cara”, dijo Vicki Gaubeca, directora de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur, quien calificó a la iniciativa como un gasto innecesario de dinero y peligroso.

Departamento de Seguridad Nacional

“Hay otras tecnologías que ya están usando y que creemos que deberían reducir y, sin embargo, están agregando otro tipo de tecnología de vigilancia que es aterrador, para ser honesto. Ciertamente parece que es algo construido para algo muy agresivo, como los teatros de guerra, en lugar de una comunidad“, expresó Gaubeca.

Puede interesarte