Por Alejandro Basulto
4 April, 2019

Así como funciona un alcoholímetro, OrientaMed puede detectar al menos 15 enfermedades solo a través de tu soplido. El resultado del test se muestra en el ordenador, pero la meta es que aparezca en el mismo aparato.

El futuro de la medicina parece estar en manos de un pequeño dispositivo. Ya que el aparato creado por la estudiante brasileña de biotecnología, Julia y su hermana Nathália Nascimento, quien es estudiante de un doctorado en computación, puede detectar al menos 15 enfermedades con solo un soplo. Sí, un solo soplido basta para saber si estás enfermo o no.

Según informa Globo, a este aparato decidieron llamarlo OrientaMed, y su origen se remonta a cuando Nathália fue a presentar un trabajo junto con su maestro en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), estando su hermana menor, Julia, entre los asistentes. Esta última en ese momento se dio cuenta de que uniendo las habilidades y conocimientos de ambas, podrían crear algo novedoso y que pueda ser usado en el área de la salud.

Archivo personal de Nascimento

Fue así como esta hermanable dupla se inscribió en un concurso, haciendo equipo con el también investigador en temas medicinales, Rheyller Vargas. Inicialmente se buscaba que el dispositivo solo fuera capaz de captar la gastritis a través del soplo, pero las hermanas Nascimento y Rheyller se dieron cuenta  que ese mismo procedimiento podría ser utilizado para detectar a muchas más enfermedades.

Archivo personal de Nascimento

Hoy en día, OrientaMed puede identificar 15 patologías, entre ellas: neumonía, diabetes y la enfermedad de Crohn. El trio espera que esta tecnología pueda ser usada por los médicos para detectar enfermedades y así significar un ahorro de tiempo valioso en la atención, debido a que el dispositivo solo necesita de 5 minutos tras el soplo para entregar los resultados del test.

“Él (aparato) captura el soplo de la persona, y envía esos datos al ordenador. El resultado sale poco tiempo después, porque nuestro objetivo es que sea una prueba rápida para orientar a los médicos sobre qué exámenes deben realizar después”

dijo Julia Nascimento a Globo.

Archivo personal de Nascimento

¿El secreto detrás del truco? Según señalan los jóvenes que lo crearon, su funcionamiento se explica en que muchas enfermedades dejan marcas biológicas en el cuerpo, entre ellos gases específicos causados por las bacterias, los cuales al ser liberados por el soplo son examinados por el instrumento médico.

Fabricar un OrientaMed sale 645 dólares y actualmente sus resultados son mostrados en una computadora y no en el mismo aparato como quiere el trio. Sin olvidar que este innovador equipo de investigadores busca hacer alianzas con hospitales para abaratar el costo de producción y para que así sea aprovechado por más personas.

Puede interesarte