Por Alejandro Basulto
23 August, 2021

“Me di cuenta de que era una dificultad recurrente”, dijo Alan Zabot, de Santa Catarina, un adolescente que utilizando el código QR ha hecho que gente no vidente acceda a la información inserta en los fármacos.

Hace un tiempo, el adolescente brasileño de 16 años, Alan Zabot, residente en Tubarão, en el sur de Santa Catarina, se dio cuenta de una grave problemática que tenían las personas no videntes en su país. Y es que, al momento de comprar medicamentos, notó que tenían un gran dificultad para poder acceder a la información que se encuentra inserta en ellos. Desde gente con visión reducida a personas ciegas, todas, incluyendo quienes padecen otras dificultades como la dislexia, tienen complicaciones para saber las indicaciones y otros datos sobre sus fármacos.

NSC TV

“Hace mucho tiempo que observo que mi abuela siempre tuvo dificultades para leer el prospecto de los medicamentos. Siempre me pedía ayuda. Pero me di cuenta de que esta es una dificultad recurrente, desde las personas que usan anteojos hasta los ciegos, o hay alguna otra dificultad, como la dislexia, por ejemplo. Pensando en ello, surgió la idea de poner el código QR en las cajas de los medicamentos (…) Esto traerá una mayor autonomía a estas personas, o incluso a las personas que no tienen esta dificultad, pero prefieren que se diga el prospecto. Creo que es una victoria para todos”

– dijo Alan Zabot, según consignó G1.Globo

De esa manera, el joven Alan creó que un proyecto que utiliza la tecnología de los códigos QR para aportar en la inclusión de su país ayudando así que personas ciegas o con problemas de visión puedan acceder a la información de sus medicamentos. Basta que sea inserto en el paquete del remedio un código QR con la descripción en audio del fármaco, para que las personas no videntes o con baja visión obtengan lo que para muchos otros hoy es fácilmente accesible a través de la vista. 

NSC TV

Mientras que en la actualidad, a pesar de que ya existe un código QR en el empaque de cada producto farmacéutico, este solo brinda información visual. Sin olvidar, que para las personas ciegas, solamente está el nombre del medicamento escrito en braille en las casillas. Medidas insuficientes, y más aún cuando en Santa Catarina, donde vive Alan Zabot, hay más de mil ciegos.

“Los QR Codes son fundamentales no solo en el empaque de medicamentos, sino también en todos los productos. Es fundamental que [el QR Code] venga con marcado táctil para que nosotros, las personas ciegas, podamos enmarcar correctamente nuestros teléfonos celulares”

– declaró Beto Pereira, presidente de la Organización Nacional de Ciegos de Brasil–

NSC TV

Una propuesta que presentó en marzo del año 2020 y que ha sido bien recibida por varios congresistas de Brasil, al ser incluso ingresada en febrero del año 2021 en la Cámara de Diputados. Indicación en el congreso que sugiere que el Ministerio de Salud obligue a estandarizar los empaques con el Código QR audiovisual que propone Alan. Hoy esta iniciativa en pos de las personas no videntes o con visión reducida, está bajo análisis por parte de la Secretaría de Gobierno de la Presidencia de la República.

 

 

Puede interesarte