Por Carlos Báez
24 February, 2021

“Tuvimos que esperar un año para asegurarnos de que el útero trasplantado no fuera rechazado”, dijo el Dr. Jean-Marc Ayoubi, sobre el procedimiento realizado a Deborah, una mujer de 36 años que pudo dar a luz tras el transplante.

Una noticia alentadora es que se está recibiendo en Europa en estos días, ya que en Francia, una mujer de 36 años, llamada Deborah, dio a luz a una niña, el pasado 12 de febrero en el hospital Foch, en las afueras de París. Lo emocionante es que esta mujer nació sin útero, y gracias a su madre, que le donó el órgano, logró tener a su pequeña hija.

Esta bebé se convirtió en la primera en haber nacido de una mujer trasplantada en el país europeo. Lo mejor de todo es que no tuvo complicaciones clínicas. El tiempo fue en la semana 33, a los siete meses y medio de gestación.

AFP – STEPHANE DE SAKUTIN

Su madre de 57 años fue quien le donó el útero, y el procedimiento médico fue en marzo de 2019, y lo realizó el mismo equipo. Su doctor, Jean-Marc Ayoubi se refiere al método, y la espera que tuvieron.

“Tuvimos que esperar un año para asegurarnos de que el útero trasplantado no fuera rechazado”.

Dr. Jean-Marc Ayoubi según Rfi.fr

Pixabay

La madre de la pequeña nació un una enfermedad llamada síndrome de Rokitansky, este afecta a una cantidad de 4.500 mujeres aproximadamente.

Y es que la medicina ha avanzado a pasos agigantados, ya que ha permitido 20 nacimientos en todo el mundo. El primer nacimiento fue en Suecia en 2014 y llegó un año después de la cirugía de trasplantes, esto fue documentado por “The Lancet”, una revista médica.

Virginie Bonnefon

En Sudamérica, también tuvo éxito este procedimiento, fue el año 2017, con una mujer que en Brasil, que recibió el trasplante de útero de una donante que había fallecido.

A pesar de que el trasplante de Deborah no tenía la intención de ser permanente y que es una suerte de “trasplante provisional” ya que solo tenía la intención de permitirle tener un hijo, puede que las mujeres trasplantadas den a luz por segunda vez, y esto ya ha sucedido varias veces en Suecia.

En este hospital las cosas siguen avanzando, porque el equipo del doctor seguirá trabajando en mujeres que no nacieron con útero, junto a ensayos clínicos planeados en 10 mujeres con condiciones similares.

Esperamos que Deborah esté muy feliz junto a su primera hija.

Puede interesarte