Por Constanza Suárez
25 March, 2019

Ahora el médico sudafricano que llevó a cabo la cirugía quiere que todos, sobre todo los más pobres, puedan acceder a este revolucionario procedimiento.

Un equipo de médicos sudafricanos ha sido aclamado como pionero en el campo de la medicina después de realizar el primer trasplante del oído medio de un paciente en la capital, Pretoria.

Utilizaron tecnología impresa en 3D para reconstruir los huesos rotos del oído medio, lo que celebran como una solución a largo plazo para la pérdida auditiva conductiva.

Además, la cirugía se puede realizar en personas de cualquier edad, incluidos los bebés recién nacidos, curando a los pacientes de la sordera causada por daño físico o infección en el oído medio, así como defectos congénitos de nacimiento y enfermedades metabólicas.

Facebook/Gauteng Health Department

El primer paciente que se sometió al procedimiento fue un hombre de 35 años que perdió la audición después de un accidente automovilístico que destruyó su oído medio. Debido a la naturaleza de su trauma, la operación duró aproximadamente una hora y media, según consignó Legit.

Los brillantes médicos tras este fantástico logro, son parte del Hospital Académico Steve Biko de la Universidad de Pretoria. El profesor Mashudu Tshifularo, lleva 10 años estudiando la pérdida de audición conductiva pero en los últimos dos años comenzó a investigar el uso de tecnologías de impresión 3D.

Steve Biko Academic Hospital

En un comunicado del Departamento de Salud de Sudáfrica, Tshifularo habló sobre los puntos positivos de este procedimiento: “Al reemplazar solo los osículos que no funcionan correctamente, el procedimiento conlleva un riesgo significativamente menor que las prótesis conocidas y su procedimiento quirúrgico asociado. Usamos titanio para este procedimiento, que es biocompatible. Utilizamos un endoscopio para hacer el reemplazo, por lo que se espera que el trasplante sea rápido, con una cicatriz mínima“.

Facebook/Gauteng Health Department

Si bien se enorgullece de haber sido el primero en el mundo en revolucionar los métodos para batallar contra la pérdida de audición, Tshifulara se mantiene firme en el hecho de que el tratamiento debe llegar a ser accesible para los pacientes pobres y trabajadores, como los que asisten a los hospitales públicos de Sudáfrica, como dijo a la estación de radio local, Jacaranda FM.

Espera que él y su equipo en el Departamento de Otorrinolaringología de la universidad reciban los fondos necesarios del gobierno y patrocinadores privados para garantizar que este enfoque innovador pueda despegar.

Puede interesarte