Una inyección que incluso serviría contras las nuevas cepas detectadas en Reino Unido y Sudáfrica.
La batalla sanitaria y medicinal contra la pandemia del coronavirus está en uno de sus momentos más determinantes. Debido a que la fecha en que los habitantes están siendo vacunados, ha llegado. Las vacunas de Oxford, Pfizer y de Rusia han sido exportadas a distintos países para ser utilizadas en los sectores de la población que más las necesitan. Y entre estas, también aparece la vacuna ARNm desarrollada por Moderna contra el COVID-19, que recibió la aprobación de la Comisión Europea para sus fórmula el miércoles, según consignó Reuters.
Una inyección y solución biotecnológica estadounidense que promete mucho, tras ser positivamente evaluada luego de tan solo unas semanas de desarrollo. Además de que según estimaciones de la empresa, esta vacuna posiblemente ofrecerá una protección por hasta un par de años, acorde a lo dicho por la presidenta ejecutiva de Moderna, Stéphane Bancel, quien también señaló que aún falta datos para realizar una estimación más precisa.
“El escenario de pesadilla que fue descrito por los medios en la primavera, cuando se dijo que esta vacuna funcionaría por un mes o dos, está descartado, a mi parecer (…) La disminución de anticuerpos generados por la vacuna se produce muy lentamente en humanos (…) creemos que habrá protección potencialmente por un par de años”
– dijo Stéphane Bancel, CEO de Modena, en un evento organizado por grupo de servicios financieros Oddo BHF, según informó Reuters–
Además, la compañía ha manifestado de que están en vías de probar que su vacuna incluso será efectiva contra las nuevas variantes de coronavirus que han sido detectadas en Reino Unido y Sudáfrica. Prometiendo convertirse en una opción esperanzadora ante la preocupación que ha provocado la aparición de estas nuevas cepas.
Por último, Stéphane Bancel pronosticó que Moderna está pronta a entregar entre 600 millones y 1.000 millones de dosis de su vacuna durante el presente año. Oficialmente, la compañía tiene la orden de producir 500 millones de dosis, pero en Moderna esperan poder alcanzar sin problemas la cifra de 600 millones, o aún más.