Y que las personas que nos rodean deberían saber.

Decidí escribir esto después de uno de mis ataques cuando mi mamá me preguntó ¿qué le dirías a una persona que le pasa lo mismo? Primero un poco sobre mí, tengo 20 años y desde los 14 he sufrido ataques de pánico. Primero empezó sólo con una falta de aire esporádica y ahora son arranques de correr por toda mi casa gritando y llorando incontrolablemente. Incluso he llegado a lastimarme.

Mi familia y yo somos muy unidos, tengo buenos amigos y me gusta mi vida. Digo esto porque quiero que quede claro que mis ataques no son derivados de ningún trauma. Con esto no pretendo que me tengan lástima, tampoco que se la tengan a las demás personas que sufren lo mismo que yo, quiero que traten esto con la seriedad que merece y los que lo sufren no se sientan solos o bichos raros. No es su culpa lo que les pasa y no tienen por qué avergonzarse de ello.

1. No le deseo a nadie que pase por esto. Probablemente tú tampoco

2 . No importa cuántas veces te pase, no te acostumbras y todas las veces estás convencido de que morirás

3. Se te duerme el pecho, los brazos, la espalda, se te acelera el corazón, tienes frío, no puedes parar de moverte, sudas, tiemblas, te mareas y te falta el aire entre miles de cosas más, todo al mismo tiempo

4. Sí, yo también quiero gritarle a la gente que me dice que me calme y me controle, de verdad no es algo fácil de hacer en absoluto

5. Sé que es terrible intentar explicarle a alguien que al final creerá que estás “loco” o que intentas llamar la atención

6. Eres más fuerte de lo que piensas, créeme. Con el tiempo vas a darte cuenta de eso

7. No tengas miedo de ir al psiquiatra o psicólogo, pueden llegar a cambiarte la vida. A mí me la cambiaron

8. Yo también fui a mil doctores… Al de cabecera unas 5 veces, emergencias 2 veces, endocrinólogo, homeópata, neurólogo, una persona que curaba con imanes, otra que con una máquina en la que me ponían algo así como ventosas, otra que alineaba los chacras, etc. Y sí, el 90% de ellos me dijeron que no tenía nada

9. Háblalo. Hay mucha gente dispuesta a escuchar; tu familia, amigos, pareja. Si te lo guardas es mucho peor

10. Haz yoga, es buenísimo, te ayuda a relajarte y a controlar un poco los pensamientos negativos que nos acechan

11. En el último ataque que tuve me rasguñé la espalda tan fuerte que me ardió por días. Por supuesto lo hice de manera inconsciente. Tal vez hayas hecho cosas parecidas

12. Cuando estás en medio de un ataque no puedes pensar racionalmente, lo único que quieres es que te ayuden y lo hagan parar

13. Escribe, baila y canta, te ayudará a distraerte

14. Cuando estés teniendo el ataque grita, llora, tiembla. Te prometo que después de un rato se acabará

15. Después de cada ataque me enojo conmigo misma por permitirme hacerme creer una vez más que moriré

16. Seguramente también te da pavor pensar qué pasará cuando de verdad te esté dando algo más y todos crean que es sólo el pánico

17. Hay distintas razones por las que te puede dar por lo que hay distintos tratamientos. No pares hasta encontrar el tuyo

18. No, no te vuelves adicto al medicamento si tienes un buen doctor que los controle. Yo los tomé durante dos años

19. Sigue todas las instrucciones de tu médico, sea psicólogo, psiquiatra, ellos saben lo que hacen, confía

20. Levántate de la cama, no te dejes vencer, esto es una enfermedad así que tú decides hasta qué punto controlará tu vida

21. Sé paciente con el tratamiento que te indiquen. Son lentos pero valen la pena

22. Los abrazos en el momento del ataque son increíblemente buenos

23. No te sientas solo/a, hay miles de personas que sufren lo mismo o algo parecido

24. Crea conciencia, esto es muy común pero lamentablemente las personas no quieren o no pueden aceptar y entender que es algo serio

25. No vas a morir, te lo prometo

26. Jamás recurras a medidas desesperadas

27. Cuando mejores y ya no las tengas vas a apreciar cada momento y vas a volver a encontrarte. Incluso vas a ver la vida de otra forma

28. Alguna vez una psicóloga me dijo “no hay nada más racional que tenerle miedo a la locura” así que si tienes miedo a volverte loco/a ten por seguro que no pasará

29. Sé que el cine, la noche, la soledad y los lugares encerrados o con demasiada gente son un martirio

30. Yo también he visto esas miradas de molestia que te dedica la gente ignorante

31. Hay recaídas, yo la estoy teniendo actualmente después de dos años de tratamiento pero sé que hay una solución y que voy a volver a mejorar, no pierdas las esperanzas

Espero que esto te ayude de alguna manera y no te des por vencido/a. Es TÚ vida, ¡suerte!