¡Además tiene muchas propiedades naturales!
Para quienes aman el chocolate, pero se sienten culpables comiéndolo, les tenemos el alimento perfecto… Para suplir el vicio de muchos, les presentamos el zapote negro; una fruta tropical originaria de México, Guatemala y Colombia. Y ahora también se cultiva en Florida, Australia, Filipinas, República Dominicana, Cuba y Hawai.
No solo tiene un sabor muy parecido al chocolate, sino a que además tiene la misma consistencia. Y lo mejor de todo es que es un producto natural, es muy bajo en grasa y contiene cuatro veces más vitamina C y A que una naranja.
Cuando está maduro, el zapote negro se usa como sucedáneo del chocolate en recetas y batidos, o simplemente acompañado de yogurt o zumo de limón. Por ejemplo, en México es muy típico machacar la pulpa con jugo de naranja o brandy y servirlo con crema.
Aquí te mostramos algunas cosas hechas de zapote negro. ¡Se te hará agua la boca!:
Paleta de zapote negro:
Gelatina de zapote negro:
Zapote negro con jugo de naranja:
Batido de zapote negro:
Helado de zapote negro:
Además de ser un muy buen ingrediente para preparar postres, al zapote negro se le atribuyen una gran cantidad de propiedades naturales, ya que se utiliza tradicionalmente como remedio contra el insomnio, para tratar problemas respiratorios o de piel, para reforzar la vista y como energizante o laxante natural.
¡Ahora todos tenemos que probarlo!