Por Rocío Ñancupil
8 February, 2010

Notamos el nivel de éxito del padel en Chile y ya estamos vueltos locos

Durante la pandemia, un deporte se destacó y aumento en un 300% su participación en el país. Si tú también te preguntas de qué se tratan esas canchas de colores vibrantes que han ido apareciendo, acá te lo explicamos 👀

Se trata del padel, una actividad cada vez más popular a la que definitivamente nos queremos unir. Por eso, acá te dejamos 6 curiosos datos sobre este deporte que te dejarán tan interesado como a nosotros.

1. Más de 10 millones de personas lo practican

Cuando decimos que el padel se ha vuelto muy popular en este último tiempo, es porque realmente es así. Estamos hablando de uno de los deportes que más rápido ha crecido en el mundo. Actualmente, más de 10 millones de personas se han enamorado de esta disciplina y lo practican regularmente alrededor del mundo. Esto solo nos explica que el padel se está poniendo con otras actividades y tiene un futuro más que brillante.


2. Es una mezcla de 3 deportes

El padel combina aspectos de 3 deportes distintos: tenis, bádminton y squash. Una de las características que más nos gusta, es que al igual que dichas disciplinas, el padel se puede jugar tanto en formato individual como en dobles, este último siendo muy dinámico para que participen todos los amigos y familia. Además, las reglas son muy similares al tenis: un equipo tiene que ganar 6 juegos para conseguir el set, sin embargo, quienes consigan 2 sets de 3, se coronan como ganadores del partido. En caso de que ambos equipos empaten 6-6, todo se decide con un tie breaker. 


3. Las palas no poseen cuerdas

A pesar de que recién te contabamos sobre sus parecidos con el tenis, las raquetas del padel, o más bien palas de padel, no poseen ninguna cuerda. Más bien son perfectamente sólidas y tienen perforaciones, lo que las hace un tanto más pequeñas y livianas si las comparamos con la clásica raqueta de tenis.


4.  La importancia del overgrip

En caso de que queramos partir, seamos expertos o solo juguemos por diversión, sí o sí es necesario acompañar nuestras palas de padel con un overgrip. Esta es una cinta suave y alcochada que se envuelve alrededor del agarre y tiene muchas funciones útiles, pues evitan que la pala se resbale, absorben el sudor y previenen posibles heridas en las palmas de la manos. Además, vienen en muchos colores y diferentes estilos. Así que ya sabes, si te aventuras, no olvides el indispensable overgrip.


5. Su popularidad viene de México

Bueno, más bien, el primer club de padel fue fundado hace casi 43 años, en 1974, por Enrique Corcuera. Pero un poco antes de eso, el empresario mexicano levantó la primera cancha de padel en su casa de verano en Acapulco, en 1969. Pero la historia sí va más atrás, ya que durante el siglo 19, los pasajeros de un crucero británico jugaban partidos similares. Ahora, el deporte se ha vuelto muy popular tanto en Europa como en Sudamérica. 


6. Las canchas parecen multiplicarse con el agua

Ya lo dijimos, en Chile está pegando cada vez más fuerte la sensación del padel. Tan solo el año pasado llegaron más de 200 canchas a Chile desde el extranjero, las cuales son diseñadas para 4 jugadores y son alrededor de un 25% más pequeñas que una cancha de tenis. Tal como probablemente has visto, constan de distintos colores vibrantes y solo se puede entrar y salir de ellas por ambos lados de la red. Es tanto el boom en el país, que Juan Lebrón, el número uno de padel en el mundo, apodado “El Lobo”, visitó Chile y lo apuntó como uno de las posibles sedes del World Padel Tour. ¡Increíble!

En definitiva, el fenómeno del padel se ha vuelto imparable y te aseguramos que seguirá creciendo. Por todo esto y mucho más, debes probarlo por ti mismo. Te animamos a darle más de una oportunidad a este deporte que, tal como te decíamos, te volará la mente 🤯

Puede interesarte