Por Sole Ramírez
23 August, 2016

No sólo es delicioso, también está comprobado que nos hace bien.

No hay nada más emocionante que compartir una buena noticia con respecto a aquellas cosas que amamos ¿o no? Bueno, en este caso me toca contarles que nuestro querido y adorado café podría salvarnos de padecer cirrosis. Según un reciente estudio, dos tazas diarias podrían reducir en un 43% el riesgo de padecer cirrosis por consumo de alcohol. Se ha hablado muchas veces de los beneficios del café, y de su relación con el cuidado del hígado, pero no existía una teoría en la que se relacionara correctamente toda esa información

Coffee is a part of every memory ☺️ Follow @coffeevibesofficial for more good vibes on all things coffee! ☕️ #coffeevibes

A photo posted by Coffee Vibes ☕️ (@coffeevibesofficial) on

La cirrosis producida por consumo de alcohol es tradicionalmente la más conocida.

Pero es importante destacar que se espera que la obesidad tome ese lugar en un futuro cercano, además de otros factores como la diabetes o hepatitis.

Un grupo de investigadores posiblemente adictos al café como nosotros, analizaron la información de nueve estudios pre existentes que hablaban sobre el consumo de café y su relación con la cirrosis.

Luego publicaron los resultados de su análisis en el periódico Alimentary Pharmacology and Therapeutics. Según la investigación, consumir una taza de café al día reduce en un 22% el riesgo de desarrollar esta enfermedad, por ende, dos tazas corresponderían a un 43% aproximadamente.

Having a cold coffee over ice with my dad

A photo posted by Joel Smedley (@smedleyshots) on

¿Exactamente cómo funciona esto? ¿Cómo el café logra reducirlo?

Aún se está investigando y queda mucho por entender, pero ellos proponen que esto está directamente relacionado con las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de esta bebida, ya que ambas han demostrado ser factores importantes a la hora de proteger el tejido para evitar el desarrollo de fibrosis en el hígado.

A modo de conclusión, los investigadores aclaran que “Incrementar el consumo de café podría reducir sustancialmente el riesgo de padecer cirrosis.”

A pesar de que esto suena muy interesante, los mismos investigadores admiten que aún nada está completamente claro, y que falta mucho por entender. Dentro de sus conclusiones ellos dicen que desarrollaron esta investigación sobre cirrosis producida exclusivamente por consumo de alcohol, y no en otros casos como por ejemplo obesidad, diabetes o hepatitis, por lo tanto no hay una relación entre el consumo de café y esos otros factores.

Sin ánimos de aguarles la fiesta, es muy importante destacar que en todos estos estudios es primordial considerar que el café debe consumirse en un estado natural, es decir, sin azúcar, edulcorantes o lácteos.

Tampoco está absolutamente claro si funciona con cualquier tipo de café ya sea en grano, instantáneo o filtrado, por lo que no podríamos basar nuestro estilo de vida respecto a este informe aún no finalizado, pero al menos sabemos que cada día hay nuevos descubrimientos e investigaciones que nos recuerdan lo increíble que es esta bebida.

Mi día comienza con dos tazas. ¿Y el tuyo?

Puede interesarte