Por Josefina Bonnefont
17 August, 2016

Gladys Tejeda fue la primera latinoamericana en llegar a la meta en la maratón de Río 2016.

La maratonista peruana, Gladys Tejeda, de Junín (Perú), hizo historia en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Fue la primera latinoamericana en llegar a la meta en la maratón femenina, y con ello no sólo se superó a sí misma (bajó del puesto 42 en Londres 2012 al 15 en Río 2016), sino que también es ejemplo de una historia de esfuerzo y dedicación.

gladys1x
Twitter

“Me acuerdo cuando me pisaban (durante la carrera). Recuerdo que una vez gané una maratón a pesar que tenía un hoyo en la suela”.

-Tejeda-

Su preparación consistía en correr diariamente 35 kilómetros a 3.300 metro de altura. Además de llevar una alimentación extremadamente saludable, en base a quinua, maca y harina de semillas.

“Los entrenamientos son muy duros porque tenemos que soportar el frío, las lluvias y heladas, pero igual todo eso nos sirve para nuestra resistencia y velocidad”.

-Tejeda-

gladys2x
Twitter

La fondista peruana vivió uno de los momentos más difíciles en su carrera luego de perder el oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Pero en vez de darse por vencida, entrenó más duro de cara a Río 2016.

“El objetivo principal es ubicarme en mejores posiciones. Yo voy a dar todo lo mejor que pueda de mí para lograr una medalla”.

-Comentó Tejeda-

Tras perder la medalla de oro en Toronto, Tejeda se fue a México a prepararse para Río.

Y su esfuerzo dio frutos: llegó en el puesto 15 a 5 minutos con 51 segundos de la kenianta Jemima Jelagat Sumbong, medalla de oro. Este fue el mensaje de la atleta, luego de ser la mejor latinoamericana en su prueba:

¡Bravo por ella!

Puede interesarte