Por Elena Cortés
20 marzo, 2025

Ahora lo conocen como el «hobbit ermitaño».

El problema de la rutina es que muchos lo empezamos a asumir como una monotonía forzada y nos volvemos personas amargadas viviendo frustradas por no poder hacer lo que «queremos». Yuri Alexeev era un abogado ruso muy exitoso, pero su trabajo y la sociedad en sí lo cansaron. Así que decidió dejarlo todo y refugiarse en una cueva. Hoy es el «hobbit ermitaño de Rusia».

Yuri Alexeev lo dejó todo cuando asumió que ya estaba realmente harto de la rutina. 

RT

«Antes vivía en Moscú, estudiaba en Moscú, trabajaba en Moscú. Alquilaba un apartamento de un dormitorio, trabajaba de jurista. Luego empecé a aburrirme de todo eso. Empezó a darme pereza trabajar»

-Yuri a RT

Adiós trabajo, adiós «éxito», adiós dinero. Yuri tomó una decisión que le cambió la vida y la mente por completo.  Se fue a un bosque y construyó una cueva debajo de la tierra, a las afueras de Moscú (capital de Rusia). Hoy es el hombre «hobbit».

«Comencé a buscar a una vivienda barata, pero resultó que en Moscú no había nada barato. Luego empecé a buscar un rincón donde poder llevar una vida más sencilla. En concreto, si quieres que en Moscú un lugar sea mejor, ‘mejor’ significa que la gente a tu alrededor sea buena, tener algún trabajo interesante… pero no logré encontrarlo. Entonces pensé que lo más fácil era encontrar un trozo de tierra y construir algo allí con mis propias manos».

-Yuri a RT

RT

Yuri vive feliz en su vivienda subterránea, tiene una enorme biblioteca llena de grandes autores, una estufa de leña, una tablet con la que revisa su Facebook y con la que se comunica con el «mundo exterior». 

RT

También tiene una ducha y un sauna de barro. 

RT

Sin dejar de lado Petrushka, la tierna conejita que lo acompaña día a día. 

RT

El hombre ruso vive en «aislamiento», pero eso no significa que esté solo. Recibe visitas de todas partes del mundo desde europeos hasta asiáticos y latinos. Hace «couchsurfing» (una web que se emplea para intercambiar alojamiento gratis por el mundo) y «bookcrossing» (un sistema internacional de intercambio de libros).

RT

Admite que se siente un ser humano muy afortunado porque considera que tiene «más de lo que necesita». Y afirma que «nunca puede faltar arte, música y libros». 

RT
RT

En lo personal, respeto muchísimo su decisión, su manera de pensar y de ver el mundo y sobre todo, de vivir. 

¿Qué opinas tú sobre Yuri? ¿Te atreverías a vivir así?

Puede interesarte