¿Asignas colores diferentes a los números? ¿Cada sonido te recuerda a un sabor?
Del total de la población, un cierto porcentaje posee esta interferencia de los sentidos, basada en el cruce de varias sensaciones, como oír colores, ver sonidos o percibir un sabor al tocar texturas determinadas…
Esta peculiaridad fue tomada en el siglo pasado como una extrema fantasía e imaginación, pero a raíz de varios estudios se ha ido demostrando que la sinestesia es una interferencia real, y que tiene ciertos elementos comunes en las personas con esta característica.
El tipo de sinestesia más común se llama grafema-color y se trata de ver los números y algunas palabras con un determinado color, pero siempre el mismo. Eso significa que si el número 3 lo vemos de color verde, siempre será así. La sinestesia se presenta siempre de la misma manera. Los colores con que asociamos determinados números o palabras no cambia.
Con respecto a este tipo de sinestesia grafema-color diversos estudios han llegado a relacionar el origen de esta capacidad con la educación de la persona de joven. Se han detectado comportamientos sinestésicos asociados al hecho de aprender las letras y los números asociándolos a un color determinado. En ese momento se enlazan los colores a los números y letras y esto no se deshace en el futuro, si no que puede llegar a crecer, y a pasar a otros sentidos.
Pero la sinestesia puede ir más allá, ya que pueden existir mezclas de los sentidos mucho más complejos. Hay personas que tienen la capacidad de tocar un material, y dependiendo de su textura, asociarlo a un sabor. En ocasiones asocian colores a un sonido o melodía determinada. También pueden relacionar un olor a diferentes colores…
Las personas que poseen sinestesia tienden a pensar que todo el mundo posee esa capacidad de mezclar sentidos. Suele llevarles tiempo detectar, primero que poseen sinestesia, y luego darse cuenta de que no todo el mundo tiene la suerte de oír colores y saborear sonidos… Esta capacidad suele ir unida a una alta destreza artística, ya que los sentidos van ligados al arte, y esta interpretación tan diferente lleva a representaciones artísticas muy curiosas.
Existen varios músicos, pintores y escritores famosos con sinestesia. Y quizá saber que poseen o poseían sinestesia nos ayude a entender un poco más su arte. Por ejemplo: los pintores Vincent Van Gogh y David Hockney tenían sinestesia. De ahí quizá ese uso tan característico de los colores y las formas. Los músicos Pharrell Williams, Steve Wonder, Lady Gaga o Billy Joel también. El escritor Nabokov, el científico Nicola Tesla y la actriz Marilyn Monroe eran también sinestésicos.
Aquí una última prueba para ver si eres como ellos: ¿a qué te suena este yoghurt? 🎶
¡Sí! Aunque no lo creas, algunos sinestésicos confunden un sabor con un olor, o viceversa. Un sabor le supone un color, o la textura de la comida le sabe a algo concreto…