Con publicidad falsa captaron la atención de todos.
Con un proyecto llamado Brandalism en París, 82 artistas desafiaron a las grandes corporaciones que formaron parte de la COP21 (Conferencia Climática en París). ¿Cómo lo hicieron? Distribuyeron 600 extraordinarios y controversiales carteles en distintas partes de la ciudad. Y estos no pasaron desapercibidos, pues se imprimieron en gran escala y se pegaron donde todos pudieran verlos: en paraderos de buses.
Los carteles diseñados por artistas de 19 países, eran piezas publicitarias falsas e ilustraciones críticas que fusionaban el vínculo entre la publicidad de consumo de las grandes corporaciones, el calentamiento global y el consumo de combustibles. Los artistas incluyeron en sus propuestas, la gráfica idéntica de varios de los patrocinadores de la conferencia climática como Air France, Dow Chemicals y GDF Suez.
La idea fue brillante, no sólo porque se atrevieron a tomar la imagen de grandes compañías y transformarla, sino porque lograron captar la atención de todo el mundo.
“Al patrocinar las conferencias, los principales contaminadores como Air France y GDF Suez pueden venderse a sí mismos como parte de la solución, cuando realmente son parte del problema”.
-Joe Elan- Artista de Brandalism
1. ¿Luchando contra el cambio climático? Claro que no. Somos una aerolínea.
2. Oxígeno
3. Sabíamos sobre el impacto de la gasolina, pero la publicidad lo negó
4. Lamentamos que nos hayan atrapado
5. Vive la experiencia climática
6. El medio ambiente de hoy
7. Fumando naturaleza
8. No pasar
9. En ruinas
10. SOS
11. Las ganancias primero, el medio ambiente de segundo
12. La sonrisa de Obama
13. Pensando en soluciones
14. Trampa
15. Hábitat natural
16. ¡Nuevo y mejorado! LAVADO VERDE. “Para lavar ganancias sucias”
Extraordinaria forma de decir las cosas.