Por Juan David Montes
25 April, 2016

Prepárense, se acerca el invierno.

Si te interesa tener una fuente de calor en casa que sea una alternativa ante el uso de calefactores eléctricos o de gas, esta es tu opción. Se trata de la estufa rusa, un sistema de calefacción bastante popular en regiones europeas de bajas temperaturas. Te sorprenderá saber que tiene la capacidad de irradiar calor por más de seis horas.

56e2d8ab664b7_crop
El Chajá Bioconstrucción

Gracias a su estructura de ladrillo refractario, el aire caliente tarda en salir, aún cuando el fuego ya se haya apagado.

Y es más eficiente que una estufa de hierro. Sin embargo, tarda entre 3 y 4 horas en calentarse, así que debes tener en cuenta este tiempo para programar su uso. También es conveniente que revises muy bien en dónde la vas a ubicar, si en la zona social de tu casa o en una habitación.

Para una estufa que brinde calor a un ambiente de 50 a 60 metros cuadrados, necesitarás los siguientes materiales:

80 ladrillos refractarios de 6 por 11.5 por 23 centímetros
6 medios ladrillos de 6 por 11.5 por 11.5 centímetros
33 tejuelas de 3 por 11.5 por 23 centímetros
Caño de salida de 4 pulgadas y sombrerete
Cemento refractario
Pieza de salida de chapa con las medidas en centímetros de esta imagen:

56e2d7ad321c8_crop
Fuente

Y una puerta mecánica hecha según estas indicaciones:

56e2d7ad6cb43_crop
Fuente

Instrucciones:

1. Construye una base de ladrillos que tenga una altura de 45 centímetros. Será mejor si la construyes con algunos días de anticipación.

2. Guíate con los planos y levanta filas de ladrillos refractarios. Evita que las uniones sean de más de 3 milímetros. Con una espátula de 4 centímetros podrás poner una cantidad adecuada de mezcla con más facilidad.

56e2d7adb7b16_crop
Fuente

La estructura crea un laberinto para el aire. De esta manera se tardará más en salir y el calor quedará retenido durante más tiempo.

56e2d7add5e4b_crop
Fuente

3. Instala la puerta, creando agujeros en los ladrillos con la ayuda de una perforadora eléctrica. Continúa con el caño y la pieza de salida.

4. Deja que el cemento seque. Pasarán 20 días antes de que puedas utilizar la estufa.

Su uso es similar al de una estufa de leña, sin embargo será mejor si lees este manual antes de hacer el proyecto.

emiliosep2012-9
El Chajá Bioconstrucción

Trabaja de manera responsable y con la asesoría de expertos. 

Puede interesarte