Que sea un secreto entre tú & yo.
¿Sabes qué es un ampersand? Puede que su nombre no te diga mucho, pero sin duda has visto este símbolo más de una vez: ‘&’. Ese mismo que remplaza a la conjunción ‘y’ o a su equivalente en inglés, ‘and‘. Resulta que no apareció en tu teclado de la nada, tiene una historia que tal vez te sirva para romper algún silencio incómodo.
Si alguna vez has tratado de hacer un ampersand a mano sabrás que no se trata de un trazo sencillo.
Sin embargo, su origen tiene que ver más con la pereza que con alguna habilidad caligráfica. Bueno, pereza como tal no pero sí ganas de ahorrar tiempo
Resulta que en la época en la que los libros eran transcritos a mano, cualquier truco que facilitara la tarea de quienes reproducían libros a mano marcaba la diferencia. Y, poco a poco, se hizo común que la conjunción et (que en latín significa lo mismo que ‘y’) se remplazara por un signo que fusionaba a la ‘e’ con la ‘t’.
Con el tiempo han aparecido nuevas versiones, adaptadas al estilo de diferentes familias tipográficas e, incluso, en algún momento se propuso su inclusión en el abecedario. A propósito, el periodista británico Simon Garfield comenta lo siguiente en su libro Es mi tipo:
“La creatividad que lleva consigo es un recordatorio de la influencia que aún hoy tiene la pluma de escribir en el diseño tipográfico”.
Que sea un secreto entre tú & yo.