Por Isidora Fuenzalida
26 October, 2020

“Esto es algo que nosotros, como sociedad, podríamos hacer, tomar esta crisis y usarla para impulsarnos hacia adelante”, señaló el artista en una entrevista.

La idea del proyecto de arte “Fuerza” del artista “Pejac”, surge como un gesto de gratitud hacia los trabajadores de la salud de Valdecilla en España, por su trabajo durante esta crisis del COVID-19, en donde ya ha cobrado más de 50.000 vida en el país. El artista ofrece lo que mejor sabe hacer, pintar.

Pejac ha realizado tres intervenciones en los murales de las afueras del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, España. El proyecto, titulado por la calidad de ser fuerte, aborda tres aspectos diferentes de la crisis mundial actual y propone formas en que podríamos responder a ellos.

Pejac

“Desde el primer momento, el hospital ha sido receptivo y entusiasta y eso ha hecho que el proyecto fluya de manera armoniosa y fácil. Además, me han dado total libertad creativa y ha sido un lujo contar con su confianza y apoyo”.

–señaló el artista a Bored Panda

El distanciamiento social es la primera pieza del proyecto. Es una intervención que crea la ilusión de una grieta profunda y abierta en la superficie de una pared de cemento. El artista dibujó siluetas humanas que intentan escapar de ella y señaló que “he querido representar la herida que ha dejado esta pandemia y hacerlo como un homenaje a los trabajadores sanitarios por su respeto y solidaridad con las víctimas”.

Pejac

Si bien la imagen sirve como metáfora del daño causado por la pandemia, también propone literalmente el distanciamiento social como forma de arreglarlo. Entre la gran multitud, Pejac incluyó escenas de reencuentro, empatía, cuidado y amor, sugiriendo una puerta hacia un futuro mejor y esperanzador.

Pejac

Overcoming, es la segunda serie del proyecto. Esta fue realizada con la ayuda de jóvenes pacientes de oncología, representando a un niño recreando con sus manos el Campo de Trigo de Cipreses de Van Gogh. Esta pieza es una especie de toma de una obra que el artista hizo en 2015, mostrando a un niño recreando el Grito de Munch con sus coches de juguete. En la pieza, un niño está apoyado en una silla de ruedas, capaz de pintar más alto que el resto.

Pejac

“Esto es algo que nosotros, como sociedad, podríamos hacer, tomar esta crisis y usarla para impulsarnos hacia adelante”.

–señaló Pejac en la entrevista–

Pejac

Caricia es la pieza final del proyecto. Esta describe poéticamente la nueva dinámica de relación entre los pacientes y trabajadores de la salud. Mientras están físicamente parados distantes y solamente se miran el uno al otro, sus sombras están representando la necesidad y el deseo de volver a abrazarse y volver al contacto físico.

Pejac
Pejac

El artista español está agradecido y emocionado con la recepción que tuvo su proyecto artístico. En un intento de agradecer a los trabajadores de la salud pública, inundó de colores el hospital de su ciudad natal, Santander.

Puede interesarte