La institución justificó su decisión diciendo que es para “aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes”. Una decisión que levantará muchas polémicas…
Hace unos años, gran parte del habla hispana se vio horrorizada con la irrupción del denominado “lenguaje inclusivo”, en el cual se usa la “e” para referirse a las personas no binarias, es decir, que no se identifican con ninguno de los dos géneros tradicionales.
Muchos rechazaron de plano la idea de que la Real Academia Española de la Lengua (RAE) incorporara el lenguaje inclusivo a su diccionario porque lo creían una transgresión al habla hispana, pero lo cierto es que el lenguaje crea realidad y lo hace la misma gente; la RAE sólo lo compila y lo ordena.

Dicho esto, la institución española hizo una polémica movida al agregar el pronombre “elle” a su diccionario digital, el que incluye a aquellos que antes habían quedado excluidos de las reglas del lenguaje español. El anuncio fue hecho mediante un breve comunicado en el sitio web oficial de la RAE.
“El pronombre ‘elle’ es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado”.
De todas maneras, hay que hacer una diferencia entre el diccionario digital y el oficial: en el primero sólo se ofrece información sobre palabras —o acepciones— y expresiones que aún no son incluidas en el segundo, estando a la espera de que la gente misma decida el futuro de estos términos en el debate social.

Sin embargo y como mencionamos antes, hay varios personajes destacados que están absolutamente en contra de esta medida. Recordemos que hace un tiempo, el escritor español Arturo Pérez Reverte prometió a un tuitero que dejaría la Real Academia si es que se aceptaba el lenguaje inclusivo.