Por Catalina Maldonado
3 August, 2021

Christine Mboma es una atleta que tiene hiperandrogismo, una condición en la que su cuerpo tiene más hormonas producidas por la testosterona de lo normal. Para el exvelocista polaco, Marcin Urbas, le parece una injusticia: “Tiene parámetros de un hombre de 18 años”, alega el deportista. Por eso, solicita una prueba para identificar su nivel de testosterona en Tokio 2020.

Los Juegos Olímpicos siguen su curso y ahora disciplinas como el atletismo femenino han salido a competir en la pista de Tokio. Con los primeros resultados en la mano, una de las favoritas en la prueba de 200 metros planos es Christine Mboma, una atleta de Namibia que ha marcado la pauta.

Corrió 21.97 en las semifinales y tiene 18 años. Sin embargo, padece de hiperadrongenismo, una condición hormonal que ha levantado más de alguna crítica. De hecho, el ex velocista Marcib Urbas, ha declarado que no siente seguridad con que la atleta sea una mujer. 

AP

“Me gustaría pedir una prueba a Mboma a fondo para que estemos seguros de que es una mujer”, explicó el polaco, quien ha indicado que el nivel de testosterona —hormona producida por los testículos— es realmente evidente.

“La ventaja de testosterona de Mboma sobre otras participantes se ve a simple vista. En construcción, modo de movimiento, técnica trágica, pero, al mismo tiempo, aplasta en velocidad y resistencia”, dijo Urbas.

Getty Images

Por otro lado, dijo que la atleta parece un hombre en su mejor momento: “Tiene parámetros de un niño de 18 años. En mi caso, me legitimé a esa edad con un 22.01. Ella hizo 21.97 en Tokio“, afirmó.

PA

Una injusticia

Por eso, para Urbas es urgente hacerle una prueba hormonal a Christine Mboma, ya que supone una injusticia para aquellas mujeres que compiten contra ella. “Con progresión y mejora de su técnica bajará pronto de 21.00 en el 200 y de 47.00 en el 400. Seguiremos pensando que es justo e igual. Y es una injusticia clara e insolente contra las mujeres que lo son, definitivamente”.

De esa forma, el ex velocista exige que se le realice la prueba antes de seguir compitiendo en Tokio 2020: “Sería normal si no tuviese un nivel de testosterona superior. Y, a pesar de esto, se le permite actuar en los Juegos Olímpicoscontra mujeres. Y en caso de que lo fuese, se debe aplicar un tratamiento de reducción de testosterona. Hasta entonces, no se debe permitir que compita en una atmósfera así”. 

Una opinión que no ha recibido respuestas por el momento.

Puede interesarte