A la gimnasta mexicana Alexa Moreno la llamaban “gorda” y le decían que nunca triunfaría como deportista. Y sí que lo hizo.

El mundo del deporte no está exento de estereotipos. Muchos creen que todos los atletas deben tener un físico esbelto, ser musculosos y fuertes para brillar en las distintas disciplinas, pero claramente eso es un error.

Hay deportistas que entrenan la misma cantidad de horas, y tienen físicos completamente distintos, y aún así brillan en sus deportes.

¡Es que no existe un “cuerpo ideal” para hacer deporte!

Es más, muy pocas cosas se pueden deducir al solo ver un cuerpo, y claramente el valor no es una de ellas.

Lamentablemente muchas atletas olímpicas han sido criticadas por cómo lucen sus cuerpos al no calzar con esos estándares, siendo que tienen hábitos totalmente saludables y dedican sus vidas a entrenar para brillar en los deportes.

¡Y muchas de ellas han tapado bocas con sus impecables desempeños!

¿Quieres saber qué atletas olímpicas han recibido burlas por sus físicos y en lugar de intimidarse por los comentarios, han brillado en sus disciplinas? Descúbrelo en esta lista que te mostraremos a continuación:

1. Dutee Chand

Lintao Zhang

Esta atleta india padece hiperandogenismo, y esa es la razón principal por la que algunos “haters” se burlaron de su apariencia, ya que la consideraban “masculina”. Sin embargo, Dutee Chand lucha por que las deportistas hermaforditas no sean obligadas a seguir un tratamiento hormonal.

Christian Petersen

Como tienen más testosterona, algunos creen que tienen una ventaja competitiva sobre el resto de las mujeres, pero según argumentó la atleta, la Asociación no tiene pruebas para confirmarlo.


2. Soraya Jiménez

Michael Steele

Cuando Soraya Jiménez comenzó su carrera en la halterofilia o levantamiento de pesas, recibió un montón de burlas por su cuerpo, que según decían, parecía el de un hombre. Si bien no encajaba con los estándares de belleza comunes al ser muy musculosa, tapó las bocas de todos al ganar una medalla de oro en los JJ.OO en Sydney 2000.


3. Ana Gabriela Guevara

Hector Vivas

La voz grave y la nariz aguileña de  Ana Gabriela Guevara fueron suficientes características para que la gente se burlara de ella. Pero ella no se dejó intimidar y de todas formas conquistó el podio cuando ganó la medalla de plata en Atenas 2004 al competir por los 400 metros planos.


4. Caster Semenya

Ezra Shaw

Luego de que Semenya participara en el Campeonato Mundial de Atletismo en 2009, varias corredoras cuestionaron su identidad de género, asegurando que era un hombre. A raíz de eso, tuvo que hacerse exámenes que revelaron que tenía el triple de testosterona de la que generalmente tiene una mujer.

Getty Images

Allí se determinó que Semeya se salía de los estándares binarios, pues no tiene útero ni ovarios, y en su lugar tiene testículos internos.

Como resultado, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo la obligó a tomar hormonas para reducir sus niveles de testosterona, y el caso fue conocido públicamente, sin resguardar la privacidad de la atleta respecto a su sexualidad e identidad género.

Pese a todo ello, Semeya se convirtió en campeona olímpica en Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016.


5. Alexa Moreno

Instagram @alexa.morenomx

Cuando Alexa Moreno compitió en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, su participación estuvo marcada por comentarios que se burlaban de su físico y la llamaban “gorda”.

Instagram @alexa.morenomx

Algunos aseguraban que “con ese físico” no podría ganar ninguna medalla, pero ahora en Tokio tapó las bocas de todos al convertirse en la segunda mexicana en la historia que ha logrado pasar a la final en salto de caballete.

Puede interesarte