“Tengo que renunciar porque estoy muy mal. Y a mí eso me impresiona. Es muy difícil convocar el interés de talentos jóvenes”, declaró la argentina María Julia Oliván a Teleshow.

El paso de los años nunca es en vano, ya que siempre hay cambios por muy pequeños que sean, y eso se puede notar cuando comparamos a las distintas generaciones.

Por ejemplo, si nos ponemos a comparar la infancia de nuestros abuelos, observaremos que no es igual a la de los niños de hoy en día. Y lo mismo sucede con los jóvenes, quienes han adoptado costumbres que antes habrían sido consideradas como “extrañas”.

Teleshow/ Infobae/ Gustavo Gavotti

A través de una entrevista con Teleshow, la periodista argentina María Julia Oliván habló de lo que ha sido su vida familiar al cuidar de su hijo con autismo y tras haber sufrido depresión, pero a medida que fue fluyendo la conversación tocó otros aspectos como el mundo laboral para hacer una crítica.

Y apuntó a, lo que muchos llaman, la “generación de cristal”.

Teleshow/ Infobae/ Gustavo Gavotti

María Julia contó en la entrevista que su actual preocupación es la “destrucción de la cultura del trabajo”, producto de la “generación de cristal” y las diferencias que tiene con a suya en el mundo laboral.

“Lo que sí me asusta horrores es cómo se destruyó la cultura del trabajo, del progreso, del estudio, del interés. El otro día publiqué un aviso para conseguir redactores y en la descripción puse que no sea o se autoperciba de la generación de cristal”, dijo a Teleshow.

Teleshow/ Infobae/ Gustavo Gavotti

Y su comentario no se quedó ahí, ya que también dio ejemplos más específicos para explicar a lo que se refería. Hay una generación que se le muere el gato y deja de trabajar. Tengo que renunciar porque estoy muy mal. Y a mí eso me impresiona, señaló en la entrevista. “Es muy difícil convocar el interés de talentos jóvenes”, agregó.

Y a pesar de que la periodista explicó que se trata de “una decadencia de muchos años” y afirmó que las nuevas aspiraciones son convertirse en influencer o trapero, sus declaraciones no dejaron indiferente a la gente en redes sociales.

Teleshow/ Infobae/ Gustavo Gavotti

“No puede decir semejante barbaridad. Para muchas, el gato es un integrante más, digno de amor y gran compañía”, comentó alguien en YouTube, mientras que otra persona señaló que “Hay gente que lo único que tiene es una mascota, a mí me impresiona que tu corazón no se conmueva por la muerte de una mascota”.

“Prefiero esta generación a la que maltrataba a los animales”, “Generación de cristal = tener en cuenta la propia salud mental de uno mismo” y “A mí se me murió el perro y estuve una semana en la cama llorando! Nadie te puede decir cuanto sufrir, ni porqué”, afirmaron algunos usuarios en Instagram.

Mira el video a continuación.

La diferencia entre generaciones puede ser notoria en muchos aspectos, pero el fallecimiento de una mascota no es algo que se supere de un día a otro. ¿Y tú qué opinas?

Puede interesarte