Según la reconocida actriz brasileña, Marieta Severo, el gran miedo de la vejez no es la apariencia física, sino que perder el interés en aprender cosas nuevas y a dejar de tener curiosidad.
Es normal que existan personas que quieran mantenerse por siempre jóvenes y nunca envejecer. Eso también es una influencia directa de la cultura televisiva y los comerciales que abogan por la ansiada “juventud eterna”.
Sin embargo, cada cierto tiempo surgen opiniones que intentan derribar ciertos mitos y hacer entender que el envejecimiento es algo normal en los seres humanos, que es parte de la vida y que hay que saber aceptarlo.

Marieta Severo, una reconocida actriz brasileña de teatro y televisión, abordó esta problemática en una entrevista que le hicieron desde un medio de su país, llamado Marie Claire.
Según información de Osegredo, la artista de 75 años, se dio el tiempo de hablar del prejuicio que existe en contra de los adultos mayores y la intolerancia que en algunas ocasiones sufren de parte de las poblaciones más jóvenes, tanto en su vida familiar como en espacios públicos.

Para Marieta lo importante no es la edad ni la vejez, sino que el funcionamiento de la mente y el corazón. “Jóvenes, mírense menos al espejo. El gran pánico no son las arrugas“, aseguró la actriz.
Además, agregó que cuando ella era más joven nadie hablaba de ese prejuicio que sufrían los adultos mayores. Incluso, opinó que era cada vez más frecuente ver que cuando una persona llegaba hasta cierta edad perdía su lugar en la sociedad e inmediatamente era rechazado por ésta.

La actriz dejó en claro que lo importante no era preocuparse de envejecer, sino que de dejarse de sentirse vivos, es decir, perder la curiosidad que impulsa a una persona y las ganas por aprender cosas nuevas. Para ella, si alguien deja ese espíritu, entonces está muerto en vida.
El pánico no son las arrugas, sino que la pérdida del interés en descubrir nuevas experiencias y en dejar de pensar.

Marieta contó que ella se cuida su rostro y su cuerpo con cremas y productos de belleza, pero que no es algo central en su vida. La artista agregó que lo importante es nunca dejar de pensar y sentir que tu vida se estanca.
Según ella es necesario que la sociedad abandone ese comportamiento “cruel” de preocuparse solamente del físico y construir un futuro en donde los niños dejen de ser criados con la cultura de “alfombra roja“.