La bióloga de 36 años recurrirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, tras considerar injusto que la pongan tras las rejas después de salvar vidas.
El fenómeno migratorio reciente ha generado diferentes reacciones a nivel global. Unos han buscado que se realicen políticas más restrictivas al respecto, otros más abiertas, que den espacio a la multiculturalidad. Y otras, como la alemana Pia Klemp, simplemente actúan, llegando a rescatar a mil migrantes que estaban en riesgo de morir en el mar Mediterráneo, tras intentar atravesarlo en botes inseguros.
Pero hoy corre el riesgo de que por rescatar esas vidas, pase 20 años en prisión. Proceso judicial que se inició en el 2017, cuando su barco fue arrestado en Italia, “por fomentar la inmigración ilegal”, lo que la ha mantenido en una incertidumbre frente a su libertad.
“El rescate está criminalizado. Ya estamos paralizados. Y es por eso que la gente está muriendo en el Mediterráneo”
– dijo la bióloga de 36 años para Basler Zeitung.
Por ello, ella junto a su tripulación, buscan intentar llevar su caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia, debido a que considera injusto que por rescatar vidas la quieran meter presa. Esto sumado a las 60 mil firmas que en Italia piden que se retiren las acusaciones penales contra la capitana.
En la entrevista, Pia también aprovechó para enfatizar que la Unión Europea debe volver a sus valores originales, es decir, los Derechos Humanos, el derecho a la vida, el derecho al asilo y apoyar a los marinos que se juegan su vida rescatando a las personas que corren riesgos en el mar en su búsqueda por sobrevivir.
Al respecto, se le preguntó si no sería más seguro para ella, dedicarse a trabajar como una bióloga en una universidad o centro científico. A lo que Pia contestó que le hace mucho más sentido detener la caza ilegal de ballenas o rescatar a personas en el mar, que quedarse en un laboratorio mientras esas vidas están en peligro.