Por Alejandro Basulto
23 June, 2021

El centenario brasileño Pedro Francisco se encuentra cursando la primera etapa de Educación para Jóvenes y Adultos, luego de haber vuelto a las más básicas enseñanzas hace un mes.

Con 102 años, al brasileño Pedro Francisco de Souza todavía se le puede ver en las aulas aprendiendo lo básico de la educación escolar. Y es que este bahiano se trasladó junto con su hijo a la ciudad de Espírito Santo para vivir ahí durante lo que quede de pandemia y de paso, al mismo tiempo, regresar a la escuela hace un mes.

Y es que este anciano papá de 14 hijos tuvo que dejar tempranamente sus estudios para desempeñarse como guardia y alfarero, además de trabajar en la producción de tejas y ladrillos, para mantener a su familia por 40 años.

TV Gazeta

Sin embargo, a su ya centenaria edad, aprovechó que su hijo André, de 46 años, entró a estudiar en la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) en la red municipal de Vitória, para sumársele en el regreso a la clases presenciales el mes pasado. De esta manera, Pedro Francisco pasó a ser uno de los 200 seniors matriculados en EJA en la capital de Espírito Santo, y actualmente se encuentra cursando la primera etapa educativa en la Escuela Primaria Municipal Suzete Cuendet (Emef), que comprenden los cursos entre 1º y el 5ºaño de formación primaria.

TV Gazeta

Este hombre de más de un siglo de vida sabe leer y escribir, pero es muy poco lo que pudo estudiar en su juventud, por lo que ahora quiso concretar un anhelo que tenía desde hace tiempo. Un adulto mayor que en sus horas libres adora cantar, tocar la guitarra, hablar y leer la Biblia. Y que a pesar de todos sus años, es bastante independiente, pudiendo oír y caminar por su propia cuenta.

Sin olvidar que hace años dejó de beber, fumar y pelear para empezar a cuidarse y priorizar su vida junto a su descendencia.

“Me siento feliz y, por esa alegría, todavía quiero aprender más para hablar mejor con el público (…) Sin leer no podemos hablar, no podemos hacer nada. Por eso sigo estudiando. Mientras haya vida, hay esperanza”.

– dijo Pedro Francisco de Souza a G1.Globo

TV Gazeta

Fue el 18 de octubre de 1918 en Catu, Bahía, cuando nació Pedro Francisco. Un bebé gigante, que casi hace que su madre muera en el parto. Se trata de una persona acostumbrada a hacer cosas grandes y sabe que sin la formación que brindan los colegios, no se puede llegar tan lejos como él aún quiere.

 

 

Puede interesarte