¿Debes mudarte pero no sabes cómo empezar para ordenar todas tus cosas y tu vida entera dentro de cajas? Aquí hay algunos consejos que pueden convertir de esta actividad, un tanto fastidiosa, en algo más sencillo y llevadero.
Las mudanzas pueden ser una tarea muy engorrosa y complicada que deben atravesar cuyas personas que quieren cambiarse de hogar. Y es que puede resultar un desafío saber qué cosas van a llevar a sus nuevos hogares y cuáles van a desechar.
Pero para que eso no sea un trabajo tedioso, existen 7 tips que pueden facilitar la vida al momento de cambiarse de casa. Para ello es necesario valerse de dos materiales muy importantes: bolsas transparentes, para saber qué cosas hay en su interior, y cajas de distintos tamaños, ya sean pequeñas, medianas o grandes, según sean los tipos de objetos que se van a guardar.
Otra cosa importante es tener a mano materiales como marcadores, para identificar qué objetos hay dentro de las cajas, y también cintas para cerrarlas. Además, contar con rollo plástico autoadherente para envolver aquellas cosas que sean más frágiles.
A continuación los 7 tips para mudarse y no fracasar en el intento, colaboración de Carolina Aguirre:
1. Divide tu casa:
Para comenzar la mudanza es necesario dividir la casa por espacio y por mueble. De esta forma, se te hará más fácil ir categorizando cada uno de los objetos que irá en cada caja. Lo importante es poner un letrero en la entrada de cada habitación y también en cada mueble.
2. Decide, clasifica y limpia:
Esta parte puede resultar muy tediosa, pero también es esencial. Debes decidir qué cosas llevarás a tu nuevo destino y cuáles desecharas. Para eso haz 3 pilas, lo que sí quieres, lo que no y lo que no estás seguro. Además, es necesario clasificar por tipo las cosas que te llevarás. Por ejemplo si es ropa, playeras manga corta, polos, pantalones, calcetines, y así. Las cosas que no vas a llevar puedes regalarlas o donarlas.
3. Elige qué va en las maletas:
Hay que recordar que vas a necesitar cosas una vez que embales todo, porque las mudanzas no duran un solo día. Así es que debes hacer una maleta con ropa para esos días, una bolsa de baño con toallas, shampoo, cepillo de dientes, entre otras cosas, una caja con cosas de cocina, como platos y sartenes, y también otra bolsa grande con ropa de cama.
4. Pre-embala lo que sí va en la mudanza:
Las cosas deben ir dentro de bolsas chicas o medianas antes de ser puestas en las cajas. Las cosas chicas deben ser divididas por tema, envueltas en bolsa de burbujas si es que son frágiles y los líquidos depositados en botellas. La vajilla debe ir envuelta en papeles.
Para las cosas medianas y grandes se necesitarán bolsas transparentes y separadas por tema, ya sea ropa de cama, ropa de vestir o manteles de cocina. Los electrodomésticos pueden ir en cajas grandes, y los cuadros y muebles embalados en rollos de papel transparente para que no se golpeen.
5. Arma tus cajas:
Arma las cajas y sella el fondo con cinta, para que no se abran por debajo. Ponles una capa de papel y luego coloca las bolsas de plástico que ya están listas. Completa la caja con más papel, para que los objetos no se dañen y cierra la caja con cinta. Luego de eso, recuerda etiquetar inmediatamente con un marcador para saber qué cosas hay en su interior.
6. Etiqueta las cajas:
Escribe con un marcador qué cosas hay dentro de la caja y de qué espacio y mueble son, es decir, debes escribir Espacio/Mueble/Contenido. Por ejemplo, “Dormitorio/Clóset/Camisa”, si es que se trata de prendas. Si los objetos son frágiles, escribe “frágil” en el exterior de la caja. También puedes utilizar cintas de colores para dividir las cajas por espacio y hacer la mudanza mucho más rápida.
7. Separa:
Puede que haya cajas que quieres llevar contigo a tu nueva casa y otras que tengan otro destino, como por ejemplo, una bodega o la casa de tus padres. Para eso separa las cajas que no llevarás en un cuarto aparte.