Con ayuda de una ONG, Abraham y Eric pudieron comprar los últimos materiales que les faltaban para terminar la construcción. Ahora la casa está amoblada y tiene TV satelital.
A lo largo del mundo existen muchas organizaciones que velan por aquellas personas que nacen con algún tipo de discapacidad, ya sea motora o cognitiva. Y es que estas entidades logran ayudar a una gran porcentaje de personas que muchas veces han sido rechazadas por sus familias o por discriminadas por la sociedad.
Varios gobiernos han implementado políticas de inclusión con el pasar de las décadas, pero eso no ha garantizado que todavía haya países en donde hay niños, jóvenes y adultos con discapacidad que son abandonados por el Estado.
Y muchos de ellos han tenido que arreglárselas para vivir en condiciones precarias, en donde muchas veces las familias no tienen dinero para ayudarlos en sus tratamientos, o que incluso han sufrido cierto rechazo por las mismas.
En ese contexto, hace poco se conoció una historia increíble en una aldea de Nigeria, en donde dos hermanos con discapacidad iniciaron un proyecto y lograron construir una casa luego de 12 años de trabajo.
Según información del medio Legit, se trata de Abraham y Eric, quienes nacieron con una discapacidad motora. Como estaban buscando un lugar donde vivir, se les ocurrió la idea de construir su propia casa.
Eso sí no fue tan fácil, y es que además de las limitaciones físicas, al ser solo dos personas, tampoco tenían mucho dinero para comprar materiales, por lo que el proyecto tuvo que posponerse varias veces.
A pesar de eso, los dos hermanos tuvieron la determinación para no darse por vencidos y llamaron la atención de una ONG, llamada Help, quienes le ayudaron a terminar la casa en un par de semanas.
Además, lograron notoriedad en su país luego de que el canal nigeriano, Afrimaxtv, realizara un reportaje con su historia.
Gracias a la ayuda de varias organizaciones, ahora la casa de Abraham y Eric está amoblada con modernos equipos y electrodomésticos. Además, muchas personas del pueblo donde viven fueron en su ayuda y les realizaron donaciones para que pudieran cumplir su objetivo: el sueño de la casa propia.