Por Alejandro Basulto
6 August, 2020

La mamá del recién había fallecido producto del COVID-19, y tras 15 días usando el tratamiento “piel a piel” (como también se le dice), logró que el hijo de ella diera negativo en su último PCR.

Ante la pandemia del coronavirus, que actualmente acumula más de 18 millones de casos de personas contagiadas y más de 700 mil fallecidos en todo el mundo, la implementación de medidas de distanciamiento y aislamiento social, tal como lo ha recomendado la OMS, ha sido fundamental para mantener la tasa de infectados lo más baja posible.

Además de que al mismo tiempo, se está buscando una vacuna que frene definitivamente esta epidemia, existiendo hasta ahora cinco inyecciones que se encuentran en la fase tres, las que provienen de China, Australia, Inglaterra y Estados Unidos.

José Alberto Oliva / Facebook

Sin embargo, no se ha hablado lo suficiente de la solidaridad internacional. Ya que también ha sido muy importante como los países con más recursos o que tienen ayudas que ellos no necesitan, han socorrido a otros que se encuentran en circunstancias más desfavorables. Apareciendo ahí por ejemplo el caso de los médicos cubanos en el extranjero, que van a atender a personas que se encuentran en contextos más desfavorecidos.

José Alberto Oliva / Facebook

Encontrándose entre ellos, el enfermero José Alberto Oliva, que hace dos días hizo noticia tras salvarle la vida a un recién nacido de 28 semanas.

Este pequeño lamentablemente llegó al mundo luego de que su madre falleciera por coronavirus en la provincia de Ouargla, en Argelia, hallándose él también en una situación crítica debido a la misma enfermedad. Pero afortunadamente, tuvo la suerte que José fuera el trabajador de la salud que lo atendió, el que utilizó el método conocido como “piel a piel” dándole la atención necesaria para su mejoramiento.

Tele Pinar

Este tratamiento también se llama “madre canguro”, por su similitud con el desarrollo extrauterino que realizan los canguros neonatos. En el caso de lo humanos, es una alternativa médica segura y eficaz, muy útil en zonas de pocos recursos, fundamentándose en el contacto de piel a piel entre un neonato y un adulto.

Este acercamiento es temprano, continuo y prolongado, fortaleciendo de esta manera el crecimiento y la lactancia del bebé.

José Alberto Oliva / Facebook

Según consigna Radio Guamá, José Alberto Oliva también formó parte de la brigada cubana del contingente internacional Henry Reeve, que estuvo en África combatiendo el ébola, encontrándose él más específicamente en Sierra Leona. Originario de la provincia cubana de Pinar de Río, hoy y desde hace tres años, se encuentra dando sus necesarios y heroicos servicios en Argelia. País en el que tras estar 15 días brindándole contacto piel a piel a un bebé, logró salvarle la vida y que diera negativo en último PCR.

Puede interesarte