Laurel Hubbard podría hacer historia en los Juegos Olímpicos de verano en Tokio, siendo la primera atleta transgénero. Aún no es oficial, pero su participación estaría confirmada.

Los derechos de las personas trans es un debate que ha estado vigente en la sociedad en los años recientes y es gracias al activismo que se han alcanzado metas en esta materia. Pero la discusión ha llegado también a un área más complicada: el deporte profesional.

En este tema hay quienes alegan que, por cuestiones de genética, una persona trans podría tener ciertas ventajas en algunas disciplinas. Sin embargo, los Juegos Olímpicos de verano en Tokio podrían ser el escenario para presenciar la primera participación de una persona transgénero.

Getty Images

Se trata dela atleta de 43 años Laurel Hubbard, una levantadora de pesas de Nueva Zelanda y quien es la favorita para llevarse la medalla dorada femenina en su especialidad. Hubbard, quien nació con el sexo masculino y con el nombre de Gavin Hubbard, decidió someterse a una reasignación de género luego de sus 35 años de edad.

De acuerdo a The Guardian, la participación de Hubbard se habría confirmado a través de”un informante de la Federación Internacional de Halterofilia confirmó a The Guardian que se clasificaría automáticamente debido a las reglas enmendadas aprobadas por el Comité Olímpico Internacional“. Sin embargo, sigue sin ser oficial.

Getty Images

Las selecciones tienen hasta el 5 de julio para anunciar a sus equipos y se esta que Hubbard tenga un puesto en Tokio, debido a la modificación de las reglas de esta organización deportiva.

Anteriormente, Hubbar resultó ganadora del campeonato mundial de esta disciplina en 2017 y luego sexta en 2019 regresando de una lesión. Esta sería la oportunidad para hacer historia, siendo la primera atleta transgénero del evento.

Según reseñó este medio británico, los hombres que hacen la transición a mujer pueden competir en la categoría femenina siempre y cuando su nivel total de testosterona en suero se mantenga por debajo de 10 nanomoles, para que no exista ventaja.

Getty Images

No obstante, investigaciones científicas han demostrado que quienes tuvieron una pubertad masculina aún mantienen ventaja en cuanto a poder y fuerza, sin importar los tratamientos para reducir sus niveles de testosterona, según The Guardian. Hubbard comenzó a competir y ganar títulos en halterofilia internacional solo después de su cambio de sexo.

“Las reglas que me permitieron competir primero entraron en vigencia en 2003. Se conocen como el consenso de Estocolmo con el Comité Olímpico Internacional, pero creo que incluso hace 10 años el mundo tal vez no estaba listo para un atleta como yo, y tal vez no lo esté ahora”, dijo Hubbard luego de ganar el campeonato mundial de 2017.

Getty Images

“Pero tuve la sensación de que al menos la gente estaba dispuesta a considerarme para estas competencias y parecía el momento adecuado para ponerme las botas y golpear la plataforma“, agregó.

Puede interesarte