Por Cristofer García
21 July, 2021

La activista estadounidense Erin Gilmer falleció a los 38 años luego de trabajar a favor de los mejor atención y precios más económicos en cuanto a medicamentos. Al padecer distintas enfermedades, conocía las dificultades de los pacientes.

Hay personas que en vida se dedican a servir a otros de forma desinteresada. Existen causas tan importantes pero que reciben tan poca atención, que solo con activismo como el de Erin Gilmer logran generar un cambio. Lamentablemente, esta abogada que luchó por los derechos de las personas con discapacidad falleció recientemente a la edad de 38 años.

Después de una vida entregada a pelear por esta causa, Gilmer murió luego de enfrentar una serie de enfermedades que prácticamente la habían condenado a no moverse de la cama. A su joven edad, murió el pasado 7 de julio en la ciudad de Centennial, Colorado, Estados Unidos, según reseñó The New York Times.

Erin Gilmer

“Los amaba más de lo que imaginaban. Lamento todas las formas en que fallé. Estoy a salvo ahora”, fueron las últimas palabras de la activista en su cuenta en Twitter, el mismo día de su muerte.

De acuerdo a Anne Marie Mercurio, una amiga a quien Gilmer le dio un poder notarial, la activista se habría quitado la vida. Será recordada por sus esfuerzos que lograron mejor atención médica de acuerdo a las necesidades de los pacientes con discapacidades, además de mayor privacidad médica y precios más bajos de los medicamentos.

Su activismo alcanzó sus objetivos principalmente en los estados de Texas y Colorado, donde logró la promulgación de leyes estatales. Ella, al ser también paciente, mostró su propio caso como ejemplo de las dificultades que se atraviesan al buscar atención de salud.

Christopher Kern

De acuerdo a este medio, padecía de artritis reumatoide, diabetes tipo 1, trastorno límite de la personalidad y neuralgia occipital. Además, llegó a revelar que atravesaba problemas económicos, pero aún así seguía con su trabajo.

“Es la supervivencia del más apto. Algunos pacientes mueren tratando de obtener alimentos, medicinas, vivienda y atención médica. Si no mueres en el camino, sinceramente desearías poder hacerlo, porque todo es muy agotador, frustrante y degradante”, dijo en una conferencia en la Universidad de Stanford, en 2014.

Erin Gilmer

Entre sus los aspectos más importantes y relevantes que le hacen falta al sistema de salud en su país, Gilmer resaltó que se necesita más compasión con los pacientes.

Puede interesarte