Por Constanza Suárez
23 November, 2020

El proyecto de Guadalupe Salazar incluye fármacos para probar la inhibición viral, además de estrategias terapéuticas.

Hace más de un año que el brote de coronavirus comenzó en Wuhan, China, y las cifras mundiales no son alentadoras: más de 58 millones de personas se han contagiado y más de 1 millón ha muerto. Con ese recuento, buscar soluciones, una cura para combatir el virus se hace necesario. 

Guadalupe Salazar es una niña de 15 años que desde México propuso un tratamiento individualizado para combatir al Covid-19. Este enfoque podría permitir seguir el resultado de la infección.

Berenice Frogoso

El proyecto de la menor mexicana incluye estrategias terapéuticas pero se enfoca en estudiar la neuropatología que provoca el virus para poder combatirlo. 

“Decidí usar los conocimientos que tenía en el área de biomedicina y seguí aprendiendo para hacer el proyecto. Empecé a recabar información, conocer la patología, la caracterización de los organismos moleculares, la entrada viral del SARS-CoV-2 y lo que se ha identificado”, dijo en conversación con El Universal

Después de estudiar sobre el virus, Guadalupe quiso hacer un cambio de enfoque, explayándose sobre la idea de que la enfermedad tiene un origen neuronal. Incluye fármacos para probar la inhibición viral, además de estrategias terapéuticas. La adolescente sustenta su tesis tras ver que algunos afectados por el virus presentan daños cerebrales. 

Berenice Frogoso

“La tesis sugiere que sabiendo que el pulmón no tiene una alta expresión del receptor que permite la entrada del virus, por tanto, el cerebro y sus factores adyacentes podrían ser clave en el inicio, desarrollo, progresión y mortalidad del Covid-19”, explicó.

Para Guadalupe, el Covid-19 debe ser catalogado “no sólo como una infección viral que puede causar desde una gripa hasta una neumonía, sino como una enfermedad que causa la acumulación de células inflamatorias en los pulmones y que manipula los reguladores moleculares del sistema nervioso central”. 

Berenice Frogoso

Otro aspecto que rescata Guadalupe es que el tratamiento debiese ser personalizado, la evidencia ha mostrado que el virus reacciona distinto en cada persona. Depende de varios factores y ella pide que en cada caso se haga un estudio distinto. 

A pesar de lo avanzada que se encuentra la investigación, la joven mexicana señala que el estudio tardará más tiempo y que debe estudiarse junto a expertos. Hasta ahora sólo ha visto casos clínicos de pacientes con registros de patologías neuronales, pero no hay estudios o investigaciones que los detallen.

Berenice Frogoso

Guadalupe busca el apoyo de farmacéuticas y universidades para seguir con su trabajo. También espera entrar a la universidad junto con esta investigación, quizás en biomedicina. Para ella este es el primer paso para enfrentar futuras infecciones. 

Puede interesarte