La naturista Jeanne Villepreux-Power construyó acuarios para investigar y experimentar con organismos marinos. Por años su trabajo fue ignorado, hasta que recibió el reconocimiento que merecía.
Si como gran parte del mundo estás obsesionado con Buscando a Nemo y todos sus personajes o te fascina la vida marina, es momento que sepas que una mujer es la responsable del estudio terrestre de la vida bajo el mar y que desarrolló el primer acuario: la naturalista francesa Jeanne Villepreux-Power.
La también bióloga marina fue pionera en el mundo de la investigación relacionada con los cefalópodos en el siglo XIX.
Pero antes de verse envuelta entre moluscos con tentáculos bilateralmente simétricos y el mar, vivió un humilde origen como hija de un zapatero y una modista en Francia.
A los 18 años, se mudó a París para convertirse en modista, y ganó notoriedad en el rubro al diseñar el vestido de novia para la princesa Caroline en 1816. Dos años más tarde, se casó con un comerciante inglés y se mudó a Sicilia. Allí, decidió convertirse en naturalista autodidacta y comenzó a realizar experimentos con animales terrestres y acuáticos.
Su carrera despegó colosalmente cuando comenzó a estudiar los ecosistemas marinos en un ambiente controlado. Fue la primera en hacerlo y en 1832 creó un acuario, con el objetivo de observar y experimentar con organismos acuáticos. Inventó tres tipos de acuarios: uno hecho de vidrio para estudiar moluscos vivos fuera del mar y otros dos que podrían anclarse al fondo marino.
Bautizada como la “madre de la acuariofilia”, Villepreux-Power marcó un hito con su mayor contribución a la biología marina.
Al utilizar el acuario como herramienta para su investigación sobre el comportamiento de las especies marinas, Jeanne se convirtió en la primera en descubrir que el molusco Argonauta Argo produce su propia concha en lugar de obtenerla de otro organismo similar a los cangrejos ermitaños.
Como naturalista preocupada por la conservación, también se le atribuye el desarrollo de principios de acuicultura sostenible en Sicilia.
Después de inventar el primer acuario de vidrio, Jeanne desarrolló otros dos diseños de acuario: un aparato de vidrio colocado dentro de una jaula para su uso en aguas poco profundas y un acuario similar a una jaula capaz de reducir su contenido a varias profundidades.
Jeanne Villepreux-Power murió el 25 de enero de 1871. Lamentablemente, fue olvidada durante más de un siglo después de su muerte. No fue hasta mucho más tarde, en 1997, que su trabajo fue redescubierto. En el mismo año, el nombre de Jeanne fue dado a un gran cráter en Venus descubierto por la sonda de Magallanes.