No sé ustedes, pero yo partí al baño a mirarme la boca ¿serán peligrosas?
Necesito advetirles algo muy importante: si están comiendo o están a punto de comer, es mejor que dejen el post guardadito para leerlo en otro momento porque si lo hacen en este mismo instante, es posible que pierdan completamente el apetito (no estoy exagerando, hablo desde la experiencia personal).
El canal de YouTube Gross Science (Ciencia asquerosa) se dedica a explicar, como dice su nombre, ciertas cosas que para muchos pueden causar bastante repulsión (no se preocupen, está completamente justificado porque son en verdad cosas asquerosas).
En uno de sus capítulos explican los Tonsilolitos o Piedras en las Amígdalas, que vendrían siendo estos asquerosos amiguitos:
Anna Rothschild, la anfitriona del video, explica que las piedras en las amígdalas ocurren cuando las personas sufren de muchos ataques de amigdalitis muy seguido (así que si llevas todo el invierno resfriado, pues ya sabes, podrías tener una en tu boca sin saberlo).
También se forman en las personas que, por cosas del destino, simplemente tienen amígdalas muy grandes. Restos de comida, células muertas y moco quedan atrapados en las grietas de las amígdalas y se calcifican ahí, formando las piedras.
No sé sabe exactamente cuántas personas tienen Tonsilolitos en la boca, pero Anna explica que son muchos más de lo que se piensan pues es una condición bastante más común de lo que uno podría creer.
Aunque eso no tiene por qué preocuparte, ya que los Tonsilolitos en verdad no generan mayor problema cuando todavía son pequeños. Y en los casos en que comienzan a crecer, pueden provocar dolor de garganta, de oído y mal aliento.
YouTube Gross Science
Pero incluso en esos casos, solucionar el problema no es tan difícil. Solo hay que remover la piedra, algo que puedes hacer tu mismo y no requiere ningún tipo de procedimiento quirúrgico ni nada por el estilo (es como reventar una espinilla, por tratar de hacer alguna comparación).
Acá tienen el video completo del episodio de Gross Science (tienen que activar los subtítulos en español).