Los abrazos generan varios estímulos en el cuerpo que se parecen a los que producen las distintas drogas. Aunque parezca trivial el contacto físico entre las personas mejora la comunicación y las emociones:
1. Los abrazos reducen el miedo a la muerte
En un estudio sobre los miedos y la autoestima, una investigación publicada en la revista Psychological Science reveló que los abrazos y el tacto reducen significativamente el miedo a la muerte. Los estudios descubrieron que abrazar, aun cuando sea a un objeto inanimado como un oso de peluche, ayuda a reducir los miedos existenciales de cada individuo.
2. Estimulan la oxitocina
La oxitocina es un neurotransmisor que actúa en el sistema límbico, el centro emocional del cerebro, fomentando sentimientos de contento, reduciendo la ansiedad y el estrés. Esta hormona es responsable de que los mamíferos sean monógamos y de que estemos todos acá. Esta pequeña gema es liberada durante el parto, haciendo que nuestras madres se olviden de todo el dolor insoportable por el que tuvieron que pasar para sacarnos de sus cuerpos y las hace amarnos y querer pasar el tiempo con nosotros. Una nueva investigación realizada por la Universidad de California sugiere que tiene un efecto civilizado similar en hombres, haciéndolos más cariñosos y mejor en desarrollar relaciones y la unión social. Y aumenta dramáticamente la libido y el desempeño sexual de los sujetos estudiados. Las parejas que abrazan más frecuentemente tienen niveles más altos de oxitocina y esto afecta a que los niveles de la presión arterial sean más bajos al igual que el ritmo cardíaco. La química también está relacionada con las uniones sociales. El sicólogo Matt Hertenstein de la Universidad de DePauw afirma:“la oxitocina es un neuropéptido, que básicamente promueve los sentimientos de devoción, confianza y unión. Cuando abrazamos a alguien, la oxitocina se libera en nuestros cuerpos hacia la glándula pituitaria, bajando nuestros ritmos cardíacos y nuestros niveles de cortisol. El cortisol es la hormona responsable del estrés, niveles altos de presión, y las enfermedades cardíacas.
3. Bajan el ritmo cardíaco
Abrazar a alguien puede calentar tu corazón, pero de acuerdo con un estudio un abrazo puede ser una buena medicina para él también: en un experimento de la Universidad de North Carolina en Chapel Hill, los participantes que no tenían contacto con sus parejas desarrollaron un ritmo cardíaco más rápido de diez golpeteos por minuto comparado a los cinco por minuto de entre aquellos que abrazaron sus parejas durante el experimento.
4. Estimulan la dopamina (responsable de la motivación)
Todo lo que la gente hace está relacionado con proteger y gatillar el flujo de la dopamina. Muchas drogas puede afectar este sistema. Problemas con el sistema pueden conllevar a una depresión seria y otras enfermedades mentales. Niveles de dopamina baja también puede jugar un rol en la enfermedad neurodegenerativa del Parkison al igual que desordenes en los humores como la depresión. La procrastinación, la duda, y la falta de entusiasmo están conectados con los niveles bajos de dopamina y se cree que los abrazos pueden ajustar esos niveles. La dopamina es responsable de sentir ese sentimiento de bienestar y ¡también es responsable de la motivación! Los abrazos estimulan que el cerebro libere dopamina, la hormona del placer. Escáneres de MRI Y PER revelan que cuando abrazas a la gente o escuchas música que te motive, tu cerebro libera dopamina. Los sensores de dopamina son las áreas en que muchas drogas estimulantes como la cocaína y la metanfetamina apuntan a estimular.
5. Estimulan la serotonina
La serotonina fluye cuando te sientes significativo o importante. La soledad y la depresión aparecen cuando la serotonina está ausente. Es a lo mejor una de las razones que facilita la liberación de serotonina. Acercarse y abrazar a alguien libera endorfina y serotonina hacia las arterias sanguíneas disminuyendo las probabilidades de problemas cardíacos, ayudando a lidiar con el exceso de peso y prolongar la vida. Incluso cuando les hace cariños a tus mascotas sientes ese efecto relajante que reduce los niveles de estrés. Abrazar por un tiempo prolongado aumenta los niveles de serótina, elevando el humor y desarrollando la felicidad.
6. Los bebés que reciben más abrazos son menos estresados de adultos
¿Quieres hacer algo para las generaciones futuras? Abrázalos mientras todavía sean pequeños. Un estudio de la Universidad de Emory en ratas descubrió el vínculo entre el tacto y la liberación de estrés, particularmente en las primeras etapas de la vida. El estudio concluye que lo mismo se puede decir de los humanos, citando que el desarrollo de los bebés, incluyendo como lidian con el estrés de adulto, depende de la combinación entre cuidado y genética.
7. Los abrazos balancean el sistema nervioso parasimpático
Los abrazos balancean nuestro sistema nervioso. La piel contiene una red de pequeños centros de presión en forma de huevo llamados corpúsculos Pacinian que pueden sentir el tacto y que están en contacto con el cerebro a través del nervio vago. La respuesta de la piel galvánica de alguien que está recibiendo cariño muestra un cambio en la conducta de la piel. El efecto en la humedad y electricidad en la piel sugiere un estado más balanceado del sistema nervioso parasimpático.
8. Mejoran el sistema inmune
Estudios demuestran que las hormonas de las que hemos hablado son inmuno-regulatorias; es decir, que regular el sistema inmunológico. Esto también hace un paralelo con la forma en que los abrazos promueve la respuesta de relajación; ayudan a cambiar la forma en que nuestro cuerpo lidia con el estrés social y físico, e impulsa el sistema inmune naturalmente, ¡para hacer el trabajo que estabas destinado a hacer!
Visto en The Mind Unleashed & imágenes de Weheartit